Programa de turismo escolar como una herramienta de desarrollo para promover la cultura turística de los estudiantes de 3ro y 4to de secundaria de la i.e. 10228 “elina vinces llanos” del caserío granja Sasape – Túcume, 2015,

Descripción del Articulo

Con el fin de facilitar una actuación responsable en los alumnos de nivel secundaria se desarrolla la investigación de un programa de turismo escolar para promover la cultura turística de los estudiantes de 3ro de la I.E “Elina Vinces Llanos” del Caserío Granja Sasape en Túcume. Con el propósito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado López, Cinthia Jaquelin, Cajusol Acosta, Gisella Yovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo Sostenible
Cultura Turística
Anfitrión
Programa de Turismo Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Con el fin de facilitar una actuación responsable en los alumnos de nivel secundaria se desarrolla la investigación de un programa de turismo escolar para promover la cultura turística de los estudiantes de 3ro de la I.E “Elina Vinces Llanos” del Caserío Granja Sasape en Túcume. Con el propósito de contribuir a la preparación de ellos como anfitriones del distrito, promoviendo actividades para propiciar su actuación responsable frente al turismo y a la vez que valoren la gran importancia de su patrimonio. Afianzando una cultura turística, lo cual implica desarrollar conocimientos, actitudes y valoración, en el logro de su aprendizaje sobre su naturaleza, cultura y folclore. Estos resultados han de tener un apreciable impacto sobre la calidad de la imagen percibida del distrito y como la actuación por parte de la institución educativa en función del desarrollo turístico sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).