ANALISIS DEL DAÑO CONCURRENCIAL ILÍCITO COMO CONSECUENCIA DE LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN EL SECTOR COMERCIO
Descripción del Articulo
Los objetivos de la investigación, están enfocados en analizar el daño concurrencial ilícito en el sector comercio como consecuencia de la publicidad engañosa, puesto que las medidas de prevención y protección respecto al uso de la misma es deficiente, lo cual se da a notar a través de la revisión d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad engañosa Libre competencia Prevención Daño concurrencial Sector comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Los objetivos de la investigación, están enfocados en analizar el daño concurrencial ilícito en el sector comercio como consecuencia de la publicidad engañosa, puesto que las medidas de prevención y protección respecto al uso de la misma es deficiente, lo cual se da a notar a través de la revisión de las teorías y la legislación peruana, lo que a su vez genera un perjuicio al correcto funcionamiento del mercado. La metodología empleada es cuantitativa, el tipo de investigación es descriptivo, y diseño no experimental. El Resultado proviene de la encuesta practicada por el investigador, en fecha de abril del 2018. Siendo que el 87 % de los encuestados, concuerda que el uso de la publicidad engañosa genera persuasión en la toma de decisión de los consumidores, y el 13 % considera que estos no se ven influenciados por la publicidad en general. El 70% de los encuestados esta desconforme con el nivel de prevención de uso de publicidad engañosa respecto a indecopi, mientras que el 30% de los encuestados justifica la prevención equiparándola con la represión y está de acuerdo con las mismas. El 82 % de los encuestados no considera que las sanciones impuestas a las empresas que usan publicidad engañosa, eviten la reincidencia en el uso de publicidad engañosa, mientras que el 18% lo justifica en razón al detrimento económico que sufren las empresas sancionadas. Por lo que el investigador concluye que el factor prevención se encuentra ausente en la legislación Peruana, generando un daño concurrencial ilícito, por el uso de la publicidad engañosa, lo que ocasiona un desequilibrio de mercado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).