Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en el área de almacén de una empresa contratista, Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

La compañía contratista queda localizada en Chiclayo, se dedica esencialmente la a realizar trabajos en el ámbito de construcción civil, tiene falencias que hace que la eficiencia no sea la adecuada en el almacén tales como errores del personal, demoras para ubicarse los productos, falta de repuesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavara Sheen, Jimmy William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
EOQ
Logística
Kardex
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La compañía contratista queda localizada en Chiclayo, se dedica esencialmente la a realizar trabajos en el ámbito de construcción civil, tiene falencias que hace que la eficiencia no sea la adecuada en el almacén tales como errores del personal, demoras para ubicarse los productos, falta de repuestos, procesos no estandarizados, mala clasificación de productos, falta de formato de control, inventario desactualizado; El objetivo general fue diseñar un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en el área de almacén de la contratista. La metodología usada se cimentó en uso de encuesta, cuestionario, Ishikawa, FODA, Pareto; por resultados se homologó a posibles proveedores, donde las compañías Distribuciones Olano S.A.C y Ladrillos Lark S.A.C son considerados como primera opción de adquisición ya que cumplen con lo que requiere la contratista. Para saber las cantidades de materiales que tienen que pedirse en cada compra se usará el lote “EOQ”; aparte del punto de reorden destinado a saber la mínima cuantía de existencia por material ya que cuando el stock llegue a esa cuantía el material debe reordenarse; referente a las varillas de fierro el lote fue en varillas 107, el reorden en varillas 16; referente a bolsas de cemento el lote fue de 159, el reorden en bolsas fue 25, referente al ladrillo fue el lote de 15 millares, el reorden en millares fue de 3.5, referente a la arena color amarilla el EOQ fue de 64 m3, el reorden fue de 9.5 m3. Se distingue con la categorización ABC que los cementos, ladrillos, arena amarilla, fierros son materiales de tipo “A”; las piedras chancadas, cerámicas, arena gris, cables son materiales de tipo “B” y los tableros, tuberías, fragua, alambrón, clavos son materiales de tipo “C”. En conclusión, La eficiencia asociada al servicio pasará con la propuesta de 0.6458 a 0.7556 existiendo un cambio porcentual del 17.00%. La eficiencia asociada a la calidad pasará con la propuesta de 0.6292 a 0.7470 existiendo un cambio porcentual del 18.72%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).