Gestión para aumentar la eficiencia en el área de almacén de una empresa contratista Lima 2021

Descripción del Articulo

La empresa contratista donde se desarrolló el presente estudio queda ubicada en la ciudad de Lima, se dedica a la construcción de edificios multifamiliares, la empresa contratista presenta como inconvenientes que no posee dispositivos o mecanismos de control que colaboren en la mejora de la gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Carrion, Leyver Celedonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Logística
EOQ
Kardex
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa contratista donde se desarrolló el presente estudio queda ubicada en la ciudad de Lima, se dedica a la construcción de edificios multifamiliares, la empresa contratista presenta como inconvenientes que no posee dispositivos o mecanismos de control que colaboren en la mejora de la gestión logística; debido a los retrasos persistentes en el despacho de los pedidos, originados por la incorrecta distribución de los productos en el almacén, originando un mayor consumo de recursos para el control del inventario y el almacenaje; El objetivo general es diseñar un modelo de gestión logística que permita mejorar la eficiencia en el área de almacén de una empresa contratista. Los objetivos específicos son: Realizar un diagnóstico de las causas que repercuten negativamente en la eficiencia actual en el área de almacén de una empresa contratista; Elaborar el modelo de gestión logística para una empresa contratista; Evaluar la eficiencia en el área de almacén con la propuesta del modelo de gestión logística. La metodología empleada fue una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, aplicada, con diseño no experimental; como técnicas para recopilar datos se empleó la entrevista, la encuesta; como herramienta de diagnóstico se utilizó el diagrama de Pareto para identificar los problemas que causan la baja eficiencia en la empresa contratista; como resultados para saber cuánto material debe pedirse por cada compra va a usarse el Lote Económico de Compra “EOQ”; además se va a emplear el punto de reorden para saber la cantidad mínima de existencia de un material de tal manera que si el stock llega a esa cantidad, el material tiene que reordenarse; respecto al fierro el lote económico fue de 249 varillas, el punto de reorden fue de 15 varillas; respecto al cemento el lote económico fue de 280 bolsas y el punto de reorden fue de 24 bolsas, respecto al ladrillo el lote económico fue de 25 millares y el punto de reorden fue de 3 millares, respecto a la arena amarilla el lote económico fue de 130 metros cúbicos y el punto de reorden fue de 10 metros cúbicos; además se va usar el kardex. En conclusión, la eficiencia de entregas de productos con la propuesta paso de 65.12 a 75.56 teniéndose una variación porcentual del 16.03%; la eficiencia del tiempo de trabajo cumplido con la propuesta paso de 63.75 a 74.70 teniéndose una variación porcentual del 17.18%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).