Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad incrementar la productividad del área de almacén en la empresa Inversiones y Representaciones Polo SAC, la empresa se dedica al transporte urbano a nivel local, la empresa pertenece a un grupo que consta de cinco organizaciones que tienen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33930 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Modelo económico EOQ Productividad Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad incrementar la productividad del área de almacén en la empresa Inversiones y Representaciones Polo SAC, la empresa se dedica al transporte urbano a nivel local, la empresa pertenece a un grupo que consta de cinco organizaciones que tienen varias rutas de transporte en Lima. El principal problema del almacén es no contar con los insumos de alta rotación y por el contrario tener insumos en gran cantidad pero no en los tiempos adecuados. El enfoque del presente trabajo es cuantitativo ya que, la medición es realizada a partir de indicadores, es de tipo aplicada debido a que, toma la teoría para reflejarla en la práctica. Se ha establecido el análisis ABC para poder conformar la población y a partir de ello tomar la muestra correspondiente la cual al ser calculada da un valor de 58 ítems que fueron evaluadas en un periodo de tres meses como recopilación de datos y tres meses después para aplicar la herramienta a utilizar. El modelo económico de pedido EOQ es lo que se estableció como herramienta para incrementar la productividad del almacén, fue así como se obtuvo un incremento en la productividad del 16%. Para finalizar, se contrastó la hipótesis con la prueba del estadígrafo Kolmogorov Smirnov por el tamaño de la muestra, afirmando que, la gestión de inventarios si incrementa la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).