Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad incrementar la productividad del área de almacén en la empresa Inversiones y Representaciones Polo SAC, la empresa se dedica al transporte urbano a nivel local, la empresa pertenece a un grupo que consta de cinco organizaciones que tienen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33930 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Modelo económico EOQ Productividad Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_50d45491851cfdae05b4af90417f1718 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33930 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Vidal Rischmoller, Julio CésarCharri Coz, Jhony Ricardo2019-06-10T21:02:01Z2019-06-10T21:02:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/33930El presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad incrementar la productividad del área de almacén en la empresa Inversiones y Representaciones Polo SAC, la empresa se dedica al transporte urbano a nivel local, la empresa pertenece a un grupo que consta de cinco organizaciones que tienen varias rutas de transporte en Lima. El principal problema del almacén es no contar con los insumos de alta rotación y por el contrario tener insumos en gran cantidad pero no en los tiempos adecuados. El enfoque del presente trabajo es cuantitativo ya que, la medición es realizada a partir de indicadores, es de tipo aplicada debido a que, toma la teoría para reflejarla en la práctica. Se ha establecido el análisis ABC para poder conformar la población y a partir de ello tomar la muestra correspondiente la cual al ser calculada da un valor de 58 ítems que fueron evaluadas en un periodo de tres meses como recopilación de datos y tres meses después para aplicar la herramienta a utilizar. El modelo económico de pedido EOQ es lo que se estableció como herramienta para incrementar la productividad del almacén, fue así como se obtuvo un incremento en la productividad del 16%. Para finalizar, se contrastó la hipótesis con la prueba del estadígrafo Kolmogorov Smirnov por el tamaño de la muestra, afirmando que, la gestión de inventarios si incrementa la productividad.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVModelo económico EOQProductividadAlmacénhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCharri_CJR-SD.pdfCharri_CJR-SD.pdfapplication/pdf8857044https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/1/Charri_CJR-SD.pdf17cd0e954805a0848d9de66e474d5e12MD51Charri_CJR.pdfCharri_CJR.pdfapplication/pdf8673237https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/2/Charri_CJR.pdf205c852856fb7ac9562ee76ba4a3624dMD52TEXTCharri_CJR-SD.pdf.txtCharri_CJR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain28537https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/3/Charri_CJR-SD.pdf.txtf0096895bf2112ae9b1011376deaf0b0MD53Charri_CJR.pdf.txtCharri_CJR.pdf.txtExtracted texttext/plain413735https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/5/Charri_CJR.pdf.txtf3eb76a33796dea845d82a7c1e3c609bMD55THUMBNAILCharri_CJR-SD.pdf.jpgCharri_CJR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4222https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/4/Charri_CJR-SD.pdf.jpg9f8583e9e3522c64733194c354c43692MD54Charri_CJR.pdf.jpgCharri_CJR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4222https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/6/Charri_CJR.pdf.jpg9f8583e9e3522c64733194c354c43692MD5620.500.12692/33930oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/339302023-06-20 15:12:16.149Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018 |
title |
Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018 |
spellingShingle |
Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018 Charri Coz, Jhony Ricardo Modelo económico EOQ Productividad Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018 |
title_full |
Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018 |
title_fullStr |
Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018 |
title_sort |
Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa Inversiones y Representaciones Polo ate 2018 |
author |
Charri Coz, Jhony Ricardo |
author_facet |
Charri Coz, Jhony Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vidal Rischmoller, Julio César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Charri Coz, Jhony Ricardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo económico EOQ Productividad Almacén |
topic |
Modelo económico EOQ Productividad Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación ha tenido como finalidad incrementar la productividad del área de almacén en la empresa Inversiones y Representaciones Polo SAC, la empresa se dedica al transporte urbano a nivel local, la empresa pertenece a un grupo que consta de cinco organizaciones que tienen varias rutas de transporte en Lima. El principal problema del almacén es no contar con los insumos de alta rotación y por el contrario tener insumos en gran cantidad pero no en los tiempos adecuados. El enfoque del presente trabajo es cuantitativo ya que, la medición es realizada a partir de indicadores, es de tipo aplicada debido a que, toma la teoría para reflejarla en la práctica. Se ha establecido el análisis ABC para poder conformar la población y a partir de ello tomar la muestra correspondiente la cual al ser calculada da un valor de 58 ítems que fueron evaluadas en un periodo de tres meses como recopilación de datos y tres meses después para aplicar la herramienta a utilizar. El modelo económico de pedido EOQ es lo que se estableció como herramienta para incrementar la productividad del almacén, fue así como se obtuvo un incremento en la productividad del 16%. Para finalizar, se contrastó la hipótesis con la prueba del estadígrafo Kolmogorov Smirnov por el tamaño de la muestra, afirmando que, la gestión de inventarios si incrementa la productividad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-10T21:02:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-10T21:02:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/33930 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/33930 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/1/Charri_CJR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/2/Charri_CJR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/3/Charri_CJR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/5/Charri_CJR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/4/Charri_CJR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33930/6/Charri_CJR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17cd0e954805a0848d9de66e474d5e12 205c852856fb7ac9562ee76ba4a3624d f0096895bf2112ae9b1011376deaf0b0 f3eb76a33796dea845d82a7c1e3c609b 9f8583e9e3522c64733194c354c43692 9f8583e9e3522c64733194c354c43692 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921336098488320 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).