Prevalencia de elongación de apófisis estiloides en pacientes atendidos en un centro radiológico de la ciudad de Chiclayo, 2018

Descripción del Articulo

La elongación de la apófisis estiloides puede causar muchos síntomas, como disfagia, onicofagia, dolor de cara, dolor de oído, dolor de cabeza, tinnitus y trismus. Este conjunto de síntomas está asociado con la presencia de un proceso prolongado de esteroides conocido como Síndrome de Eagle. El prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldera Acuña, Edwin Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso estilohioideo
radiografía panorámica
patrón de calcificación
tipos de apariencia radiográfica
síndrome de Eagle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La elongación de la apófisis estiloides puede causar muchos síntomas, como disfagia, onicofagia, dolor de cara, dolor de oído, dolor de cabeza, tinnitus y trismus. Este conjunto de síntomas está asociado con la presencia de un proceso prolongado de esteroides conocido como Síndrome de Eagle. El propósito de este estudio es determinar los tipos y patrones de calcificación radiológica de la apófisis estiloides en imágenes panorámicas de pacientes de 18 a 80 años de edad en un centro radiológico. Hubo un total de 1.200 radiografías panorámicas tradicionales. (1) En este estudio, se observaron y analizaron imágenes panorámicas de pacientes entre las edades de 18 y 80 años en el centro de radiología de Chiclayo, y se registraron todas las radiografías, y los tipos más comunes de apariencia radiográfica se alargaron al 50,3%. “El patrón de calcificación principal y más básico del proceso de estiloides es 'parcialmente calcificado' con un 23,6%. Dependiendo del tipo de estiramiento, el grupo de edad más común fue de 36 a 50 años. Se utilizó un formulario de recopilación de datos para procesar los datos. Asimismo, se procesó la información utilizando el paquete estadístico SPSS V22.0 y el programa para cálculos Microsoft Office Excel 2018 para Windows.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).