Prevalencia de calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas de un centro radiológico privado de Piura-Perú, periodo 2016 - 2018

Descripción del Articulo

Fue una investigación descriptiva, retrospectivo, transversal. Su objetivo fue determinar la prevalencia del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas de un centro radiológico privado, Piura-Perú del 2016 a 2018. La muestra estuvo constituida por 362 radiografías panorámicas digitales de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Sandoval, Astrid Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Calcificación
Dientes - Radiografía panorámica
Complejo estilohioideo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Fue una investigación descriptiva, retrospectivo, transversal. Su objetivo fue determinar la prevalencia del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas de un centro radiológico privado, Piura-Perú del 2016 a 2018. La muestra estuvo constituida por 362 radiografías panorámicas digitales de los pacientes que concurrieron al centro de radiodiagnóstico Cosmedent Piura durante el 2016 a 2018 aplicando criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo un 53.3% de prevalencia de calcificación del complejo estilohioideo. En el grupo de dentados la presencia de calcificación es elevada llegando al 86.5% de los casos, mientras que en los desdentados es del 13.4%. La prevalencia de calcificación en el lado derecho tiene un 37.2% que son del tipo de apariencia pseudoarticulado, seguido por elongado y segmentado con el 31.4% para ambos casos. En el lado izquierdo la calcificación del complejo estilohideo, tiene al tipo de apariencia segmentado como el caso que más se registra, con el 41.3% de los casos, seguido del tipo pseudoarticulado con el 34.6% y por último el elongado con el 24%. Según patrones de calcificación se observa en el lado derecho la presencia de calcificación dominante al complejo nodular con el 50% de los casos, seguido de parcialmente calcificado con el 34%, más rezagados encontramos a contorno calcificado y completamente calcificado con el 9.6% y 6.4% respectivamente. En el lado izquierdo se presentan posiciones similares, complejo nodular obtiene el 54.7% de los casos, parcialmente calcificado el 27.4%, contorno calcificado el 12.8% y por ultimo completamente calcificado solo se observa en el 5% de los casos. Según lado afectado se observa con mayor porcentaje en un el 73.6% de los casos de calcificación del complejo estilohiodeo es bilateral, mientras que el 26.4% tiene el lado unilateral. Según grupo etario el de mayor prevalencia de calcificación es el de 18 a 29 años, donde el 33% de los casos muestran presencia de calcificación, el grupo con menor presencia es el de los adultos mayores de 80 a 89 años con una prevalencia el 2% de los casos. Según el sexo prevalece en las mujeres con un 59.5% de los casos y el masculino el 40.4%. Se concluye que hay una prevalencia media de calcificación del complejo estilohioideo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).