Prevalencia de calcificaciones en la arteria carótida evaluadas en radiografías panorámicas de un centro radiológico privado, Ica 2019-2021

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo principal, determinar la prevalencia de calcificaciones en la arteria carótida evaluadas en radiografías panorámicas de un centro radiológico privado, Ica 2019-2021. Fue un estudio de enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Alejo, Patricia Jhanet, Zacarias Flores, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calcificaciones
Arteria carótida
Radiografías panorámicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo principal, determinar la prevalencia de calcificaciones en la arteria carótida evaluadas en radiografías panorámicas de un centro radiológico privado, Ica 2019-2021. Fue un estudio de enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 333 radiografías panorámicas. Para la recolección de datos se usó la técnica de la observación y la ficha de recolección de datos. Los resultados fueron que el 4,2% del total de radiografías presentaron calcificaciones de la arteria carótida, dentro de las cuales, el 3% se reportaron en mujeres, y solo el 1,2% en hombres, con respecto a la edad el 3% en pacientes con más de 60 años, el 1,2% en pacientes de 30 a 59 años, también, no se reportó estos casos en menores de 30 años; según la ubicación, el 3% se encontró ubicado en el lado derecho, mientras que el 1,2% se encontró en ambos lados, sin reportarse casos en el lado izquierdo; también se evidenció una asociación positiva entre las variables de estudio (p=0,000). Se concluyó que la prevalencia de las calcificaciones vasculares presentes en las radiografías panorámicas es muy baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).