Prevalencia de la calcificación del complejo estilohioideo en pacientes del servicio de imagenología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. 2016 - 2017

Descripción del Articulo

Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo y transversal. Se realiza con el objetivo de determinar la prevalencia de calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas digitales en los años 2016 y 2017 en el servicio de Imagenología - Odontología del HNASS. La muestra es aleatoria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calagua Quispe, Jesús Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Calcificación
Dientes - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo y transversal. Se realiza con el objetivo de determinar la prevalencia de calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas digitales en los años 2016 y 2017 en el servicio de Imagenología - Odontología del HNASS. La muestra es aleatoria conformada por 272 radiografías panorámicas digitales en la que se registra el tipo de apariencia radiográfica, patrón de calcificación, edad, género y lado afectado. Los resultados muestran que existe un 29.4% (n=80) de casos de calcificación del complejo estilohioideo. La apariencia radiográfica más frecuente es el elongado con un 78.46% (n=102) y según el patrón de calcificación el de más frecuencia es el parcialmente calcificado, el cual presenta un 36% (n=47). La prevalencia en varones es de 36.73% (n=36), mientras que en el grupo de mujeres se observa una prevalencia de 25.29% (n=44). El grupo de 80 a 89 años tiene mayor prevalencia con un 57.14%. La calcificación bilateral es el que predominó con un 62.5%. El género y la edad se asocian significativamente con la prevalencia de la calcificación (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).