Motivación laboral en colaboradores de una municipalidad distrital de la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en una entidad municipal donde tuvo como objetivo general Identificar los niveles de motivación en colaboradores de una municipalidad distrital de la provincia de Chiclayo, mediante la realización de una investigación tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cobeñas Zapata, Leydy Paola, Vasquez Monteza, Esther Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación externa
Motivación introyectada
Motivación intrínseca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en una entidad municipal donde tuvo como objetivo general Identificar los niveles de motivación en colaboradores de una municipalidad distrital de la provincia de Chiclayo, mediante la realización de una investigación tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental-transversal. Para la recolección de datos se aplicó el cuestionario (Escala de Motivación laboral R-MAWS) a 55 colaboradores del área administrativa. En el estudio se encontró que, del total de colaboradores, el 67% se ubica en el nivel “Medio”, el 24% se ubica en el nivel “Bajo” y 9% en el nivel “Alto”. Este presente estudio llego a la conclusión que es primordial una intervención por parte de las autoridades competentes de la entidad para comprender e identificar qué factores influyan y guíen la motivación en sus colaboradores, para así mejorar los niveles medios y bajos en sus colaboradores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).