Aptitudes escolares y estilos de crianza en estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Chiclayo, 2015.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó para determinar qué relación existe entre Aptitudes Escolares y Estilos de Crianza en estudiantes del Cuarto y Quinto año de Educación Secundaria de una Institución Educativa de Chiclayo - 2015. Esta investigación es de tipo correlacional. Se empleó el Test de Aptitude...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frias Fernandez, Katia Ariana, Soto Carmen, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3334
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adolescentes
Aptitudes Escolares
Estilos de crianza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó para determinar qué relación existe entre Aptitudes Escolares y Estilos de Crianza en estudiantes del Cuarto y Quinto año de Educación Secundaria de una Institución Educativa de Chiclayo - 2015. Esta investigación es de tipo correlacional. Se empleó el Test de Aptitudes Escolares TEA -2 y la Escala de Estilos de Crianza para evaluar a 200 adolescentes de ambos sexos cuyas edades oscilan entre los 14 -18 años de edad. El análisis de los datos se efectuó mediante la estadística de Chi cuadrado. Entre los resultados se encontró que no existe relación entre Aptitud Escolar y Estilos de Crianza en estudiantes del Cuarto y Quinto año de Educación Secundaria de una Institución Educativa de Chiclayo. En cuanto a Aptitudes Escolares el nivel diagnostico que predomina es arriba del promedio con un 27,5% la cual hace referencia que los resultados de los estudiantes son alentadores en cuanto al éxito en el aprendizaje, con respecto las dimensiones de aptitud escolar predomina la dimensión verbal con 28.5% correspondientes a la categoría normal siendo esta la que destaca, subsiguiente la dimensión cálculo es 24.0% correspondientes a la categoría normal y la dimensión razonamiento es 23.5% correspondientes a la categoría normal. Por último los estilos de crianza que predomina es el estilo permisivo con 34,5% lo que refleja que reciben una crianza donde sus padres valoran la autoexpresión y autorregulación, dicho de otro modo exigen poco y dejan lo más posible, que los hijos revisen sus propias actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).