Inteligencia emocional y adaptación de conducta en estudiantes del tercer grado de secundaria en una institución educativa estatal de la provincia de Ilo -2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Inteligencia Emocional y Adaptación de Conducta en estudiantes del tercer grado de secundaria en una Institución Educativa estatal de la provincia de Ilo”, tiene como objetivo determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y Adaptación de Condu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Quenaya, Guadalupe Albenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8985
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adaptación de conducta
Inteligencia emocional
Factor familiar
Escolar
Social
Adolescencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Inteligencia Emocional y Adaptación de Conducta en estudiantes del tercer grado de secundaria en una Institución Educativa estatal de la provincia de Ilo”, tiene como objetivo determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y Adaptación de Conducta. La población con la cual se ejecutó la presente investigación fue un total de 816 estudiantes hombres y mujeres pertenecientes al nivel secundario y con una muestra de 168 estudiantes del tercer grado de secundaria. El diseño de la presente investigación es de tipo correlacional buscando conocer la relación entre las dos variables empleadas en la presente investigación. Se usó los siguientes instrumentos para el proceso de recolección de datos la escala para evaluar la Inteligencia Emocional, el TMMS-24, de Fernández Berrocal y el Inventario de Adaptación de conducta, de Agustín Cordero y Victoria de la Cruz. El estadístico usado para la obtención de correlaciones fue el método correlacional de Pearson. Lo cual se determinó una correlación positiva moderada entre la variable inteligencia emocional y adaptación de conducta, porque el valor del Sig (bilateral) es de 0.000, que se encuentra por debajo del 0.01 requerido. Los resultados obtenidos señalan un déficit manejo de las habilidades emocionales, en tal sentido se propone como aporte práctico elaborar una propuesta de intervención para desarrollar habilidades de inteligencia emocional en los estudiantes del tercer grado de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).