CENTRO RESIDENCIAL PARA MUJERES VIOLENTADAS DEL DISTRITO CHICLAYO Y JOSÉ LEONARDO ORTIZ
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es diseñar un centro residencial que aporte seguridad, bienestar emocional y desarrollo personal a las mujeres violentadas, mejorando la calidad de vida de ellas y sus menores hijos, disminuyendo los casos de violencia contra la mujer en los distritos de C...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6143 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujer Violencia Prevención Protección Bienestar Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es diseñar un centro residencial que aporte seguridad, bienestar emocional y desarrollo personal a las mujeres violentadas, mejorando la calidad de vida de ellas y sus menores hijos, disminuyendo los casos de violencia contra la mujer en los distritos de Chiclayo y José Leonardo Ortiz. Se plantea una investigación descriptiva y de diseño no experimental, debido que mediante distintos instrumentos de recolección de datos (observación, entrevistas, y el análisis documental) se describe el comportamiento de las personas involucradas. Existen 164,744 mujeres que han sido víctimas de violencia en los distritos de Chiclayo y Leonardo Ortiz, en el año 2016 con una toma de muestras probabilísticas aleatorias dirigidas a 385 mujeres violentadas, al 38% las edades más comunes en las que se presencia violencia es de 26 a 35 años, de las cuales el 70% de la muestra no denunció ser víctima de violencia y 60% manifestaron la necesidad de la proyección de un refugio. Se determinó también que el factor económico es el principal medio por la cual ellas se vuelven dependiente de la pareja, al ser el 55% de ellas que no posee un trabajo estable. Para tal efecto, se propone un “Centro residencial para mujeres violentadas”, que ponga a disposición de las mujeres, servicios que transmitan seguridad y desarrollo en una perspectiva a largo plazo, proporcionando una recuperación integral. Se recomienda una red nacional de equipamientos que permitan desarrollar una estrategia de prevención y ayuda a la mujer violentada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).