“Lugar de formación y bienestar juvenil para prevenir las conductas antisociales de José Leonardo Ortiz”
Descripción del Articulo
Las conductas antisociales constituyen un grave problema social que demanda una intervención integral. Sus manifestaciones son diversas, abarcando desde infracciones menores hasta actos delictivos, y afectan de manera desproporcionada a adolescentes, especialmente aquellos provenientes de entornos d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Inadaptación Bienestar social Educación comunitaria Competencias sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | Las conductas antisociales constituyen un grave problema social que demanda una intervención integral. Sus manifestaciones son diversas, abarcando desde infracciones menores hasta actos delictivos, y afectan de manera desproporcionada a adolescentes, especialmente aquellos provenientes de entornos desfavorecidos. Factores como la desigualdad social, la escasez de oportunidades, la influencia de grupos antisociales y prácticas parentales inadecuadas contribuyen significativamente a su desarrollo. En este contexto, surge la interrogante: ¿De qué manera un lugar de formación y bienestar juvenil contribuye a prevenir las conductas antisociales en preadolescentes y adolescentes de José Leonardo Ortiz? Con el objetivo de abordar esta problemática, se propone diseñar un lugar de formación y bienestar juvenil para prevenir las conductas antisociales en preadolescentes y adolescentes de José Leonardo Ortiz. Esta investigación, de carácter aplicada y con un enfoque mixto, busca comprender a profundidad la situación del distrito de José Leonardo Ortiz. Los resultados obtenidos evidencian una estrecha relación entre el entorno urbano desfavorable y la prevalencia de conductas antisociales entre los jóvenes de zonas marginales. A partir de estos hallazgos, se concluye que es imprescindible adoptar una estrategia integral que combine la mejora de la infraestructura urbana con la implementación de programas socioeducativos. De esta manera, se busca fomentar un sentido de pertenencia a la comunidad y promover el desarrollo de conductas prosociales en los jóvenes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).