Estilos parentales disfuncionales, conducta antisocial delictiva y variablessociodemográficas en adolescentes de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El principal objetivo de estudio es determinar la relación entre los estilos parentales disfuncionales, conducta antisocial delictiva y las diferencias según las variables sociodemográficas en adolescentes. El método utilizado en este estudio fue de tipo básica con un enfoque cuantitativo transversa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inadaptación Adolescencia Familia Conducta delictiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El principal objetivo de estudio es determinar la relación entre los estilos parentales disfuncionales, conducta antisocial delictiva y las diferencias según las variables sociodemográficas en adolescentes. El método utilizado en este estudio fue de tipo básica con un enfoque cuantitativo transversal, se usó unamuestra no probabilística de 600 participantes, para ello se emplearon dos instrumentos los cuales evalúan, conductas antisociales delictivas y estilos parentales disfunciones. Los participantes fueron seleccionados de los colegios más representativos de la ciudad de Trujillo siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. En los resultados no se evidenció una correlación significativa entre las variables, sin embargo, en el análisis de las dimensiones de conducta antisocial y conducta delictiva con estilos parentales disfuncionales paternos de indiferencia se observó una asociación muy significativa directa de la dimensión de conducta antisocial con estilos parentales disfuncionales maternos de indiferencia. Finalmente se determinó que los adolescentes de edades de 14 a 15 años de edad se ven influencias a tener conductas antisociales delictivas según su ambiente familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).