Agresividad y conducta antisocial-delictiva en adolescentes de una institución educativa privada de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
        Objetivo: El presente estudio dispuso como meta principal determinar la asociación entre agresividad y conducta antisocial - delictiva en estudiantes de 3ro a 5to de secundaria de una institución educativa privada de San Martín de Porres. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo descriptiv...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2598 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2598 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adolescencia Agresividad Conducta antisocial Conducta delictiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00.01.00 | 
| Sumario: | Objetivo: El presente estudio dispuso como meta principal determinar la asociación entre agresividad y conducta antisocial - delictiva en estudiantes de 3ro a 5to de secundaria de una institución educativa privada de San Martín de Porres. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo descriptivo – correlacional y el diseño es no experimental transversal. Se aplicó las pruebas a 170 escolares de 3ro a 5to del nivel secundario. Para el análisis estadístico, se empleó el programa estadístico STATA 14, la prueba de normalidad de Shapiro Wilk; Chi cuadrado y ANOVA. Las pruebas administradas fueron el cuestionario de agresividad de Buss y Perry (AQ) adaptada de Matalinares y el cuestionario de conductas antisociales – delictivas (A-D), adaptado a nuestro país por Julon. Resultados: La edad media fue de 15.5 años, el 54.7% de los estudiantes fue varón, el 40.5% pertenecía al tercer grado de secundaria y el 92.3% era de Lima. Se identificó una interrelación significativa entre agresividad y conducta antisocial-delictiva (p= 0.00). Además, los estudiantes con mayores niveles de conductas antisociales y delictivas puntuaron más en agresividad física e ira y puntuaron menos en hostilidad. Por otra parte, los escolares con menores grados de conducta delictiva puntuaron más en agresividad verbal. Conclusiones: Los adolescentes con mayores niveles en conductas agresivas son proclives a manifestar puntajes superiores de conductas antisociales-delictivas. Asimismo, los estratos de comportamientos antisociales y delictivos de las damas son cada vez más cercanos a la de los varones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            