Factores de riesgo asociados a miomatosis uterina en pacientes de 20 a 40 años del hospital II-1 Rioja 2021-2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociados a la miomatosis uterina en pacientes de 20 a 40 años del Hospital II – 1 Rioja, 2021-2022. Materiales y métodos. Investigación observacional, descriptiva. De enfoque cuantitativa, diseño no experimental, de corte transversal. En empleó como pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saguma Puelles, Fiorela, Gil Campos, Milagros del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miomatosis
Factores de riesgo
Factores biológicos,
Factores social demográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociados a la miomatosis uterina en pacientes de 20 a 40 años del Hospital II – 1 Rioja, 2021-2022. Materiales y métodos. Investigación observacional, descriptiva. De enfoque cuantitativa, diseño no experimental, de corte transversal. En empleó como población y muestra 30 pacientes de 20 a 40 años que fueron asistidas en el Hospital II – 1 Rioja que presentaron diagnóstico de miomatosis uterino en el año 2021 – 2022. Resultados. Se observó que sobre los factores social demográficos que el rango de edad predominante en las mujeres con diagnóstico de miomatosis uterino en el año 2021 - 2022, es de 20 a 30 años para un 56,7% de la muestra estudiada. En cuanto al grupo étnico el predominante es para mestizo con un 60,0% de la muestra de estudio. Seguidamente sobre la educación sexual el 70,0% indican que no poseen educación en materia de temas sexuales. En cuanto al índice de masa corporal que posee el 53,3% indica que posee sobre peso. El nivel de ingresos de la familia es de S/.800 promedio para el 53,3. El otro indicador estudiado es la ocupación actual el 66,7% en nivel secundaria. Por último, el lugar de procedencia es urbana para el 53,3%. En referencia a los s factores biológicos son con Antecedentes genéticos de familiares con miomatosis uterina el 63,3% de la muestra indico que, si poseen. En cuanto si consumen cigarrillos el 60,0% indica que no consumen. Seguidamente para consume bebidas alcohólicas el 76,7% indica que no consume. Luego Posee algún tipo de las siguientes enfermedades: Hipertensión, diabetes, infecciones vaginales el 60,0% indica que sí. Finalmente, Tiene menstruación irregular el 63,3% indica que si posee. Conclusión. Se determinó que los factores de riesgo asociados a miomatosis uterina en pacientes de 20 a 40 años del Hospital II-1 Rioja 2021-2022, son principalmente los factores social demográficos y biológicos, ya que son los que guardan mayor relación con las mujeres con diagnóstico positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).