Factores de riesgo asociados a miomatosis uterina en pacientes atendidas en el servicio de ginecología del hospital de ventanilla durante el periodo enero 2015 - diciembre 2016

Descripción del Articulo

Objetivo : Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de Miomatosis Uterina en pacientes atendidas en el servicio de Ginecología del Hospital Ventanilla durante el periodo enero 2015 – diciembre 2016. Material y Métodos: Tipo de estudio, analítico, observacional, retrospectivo, de cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Cantaro, Jhoselyn Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/620
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/620
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Miomatosis uterina
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo : Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de Miomatosis Uterina en pacientes atendidas en el servicio de Ginecología del Hospital Ventanilla durante el periodo enero 2015 – diciembre 2016. Material y Métodos: Tipo de estudio, analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población estaba constituida por 80 mujeres según criterios de inclusión y exclusión establecidos distribuidos en dos grupos: los que presentaron factores de riesgo y los que no presentaron factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad. Resultados: Se obtuvieron 4 tablas en la cual el 90% de las pacientes con miomatosis uterina fue añosa confiere un OR 11 [3,29 - 38,75] con un (p<0.05). Sólo el 28,8% del total de pacientes tuvo antecedente familiar de miomatosis uterina confiere un OR 12,3 [3,26 - 46,62] con un (p<0.05). Discusión de resultados: La edad es un factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad, siendo las mujeres añosas el 90% de las pacientes con miomatosis uterina mayores de 35 años de edad, comparando con un estudio realizado en el Perú en el cual se utilizó una población de 188 pacientes, en el que se demostró que la edad más frecuente oscilo de 35 - 49 años que fue el (60%). Conclusiones: La edad mayor a 35 años y contar con un antecedente familiar con la enfermedad demostraron ser factores de riesgo para miomatosis uterina condiciona un riesgo muestral de 4.44 el cual es estadísticamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).