Exportación Completada — 

Programa cognitivo conductual para disminuir la dependencia emocional en las mujeres víctimas de violencia del distrito de Jumbilla

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue elaborar un Programa Cognitivo Conductual para disminuir la dependencia emocional en las mujeres víctimas de violencia del distrito de Jumbilla. Siendo la investigación de tipo descriptivo - propositivo. Se trabajó con una población muestral de 35 mujeres las cuales s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubillús Ruiz, Jaclyn Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Cognitivo
Conductual
Dependencia emocional
Violencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue elaborar un Programa Cognitivo Conductual para disminuir la dependencia emocional en las mujeres víctimas de violencia del distrito de Jumbilla. Siendo la investigación de tipo descriptivo - propositivo. Se trabajó con una población muestral de 35 mujeres las cuales son víctimas de violencia y cuyas edades oscilan entre los 18 - 60 años. Para la recolección de datos se empleó el Inventario de Dependencia Emocional (IDE). Además, se obtuvo como resultado que el 40% de mujeres presenta dependencia emocional, con miedo a la ruptura e intolerancia a la soledad, 31% manifiesta que tiene como prioridad a su pareja, 43% se muestra con necesidad de acceso a la pareja, 37% siente deseo de exclusividad, el 34% sufre de subordinación y sumisión, así mismo un 51% presenta control y dominio. En base a estos resultados, se elaboró un programa cognitivo – conductual conformado por 4 fases, la cual es válida y confiable. Dichas fases son: F.1: Sensibilización a mujeres con dependencia emocional y que son víctimas de violencia (2 sesiones), F.2: Intervención (10 sesiones), F. 3: Intervención Externa (2 sesiones) y F. 4: Capacitación para formar mujeres empoderadas y facilitadoras (2 sesiones). Por lo tanto, se puede apreciar que el programa cognitivo – conductual tiene un impacto positivo en cuanto a disminuir la dependencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).