Desarrollo de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base a la norma ISO 45001 para reducir los riesgos laborales en la empresa Hemercol E.I.R.L.
Descripción del Articulo
En la investigación se desarrolló en la empresa HEMERCOL E.I.R.L, donde se tiene como objetivo Elaborar un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo basado en aplicar los requisitos de la Norma ISO 45001 con el fin de mitigar los accidentes laborales en la empresa HEMERCOL E.I.R.L, esta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes Norma Peligros Riesgos Seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la investigación se desarrolló en la empresa HEMERCOL E.I.R.L, donde se tiene como objetivo Elaborar un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo basado en aplicar los requisitos de la Norma ISO 45001 con el fin de mitigar los accidentes laborales en la empresa HEMERCOL E.I.R.L, esta investigación es de tipo descriptivo con diseño experimental y transversal, donde se cuenta con información que se recopila en un momento determinado y representando los factores e investigar su frecuencia en la población. Inicia mediante el analisis de la situación actual de la empresa. Con la ayuda del diagrama de Ishikawa y la curva de Pareto se seleccionaron los problemas de mayor influencia en la seguridad y salud en el trabajo. Mediante este analisis de la situación actual se ha permitido determinar que la empresa tiene que especificar y poder desarrollar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la normativa ISO 45001. Los objetivos son reducir los riesgos laborales y garantizar la salud de los trabajadores. De esta manera tenemos que implementar estrategias de solución, asimismo definir la inversión de la propuesta e identificar el cronograma de ejecución. En cuanto al costo/beneficio tenemos lo siguiente 1.22 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).