Análisis filosófico y jurídico del principio de justicia social aplicada en el Perú

Descripción del Articulo

En el Perú el principio de justicia social se enfrenta a limitaciones estructurales, filosóficas y jurídicas que dificultan su aplicación efectiva, especialmente en un contexto marcado por profundas desigualdades y exclusión. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo general analizar desde un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Rodriguez, Keyla Stefany, Incio Vidaurre, Carlos Albertho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia social
Filosofía
Equidad
Sistema
Teoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Perú el principio de justicia social se enfrenta a limitaciones estructurales, filosóficas y jurídicas que dificultan su aplicación efectiva, especialmente en un contexto marcado por profundas desigualdades y exclusión. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo general analizar desde una perspectiva filosófica y jurídica el principio de justicia social aplicada en el Perú. Para su desarrollo, se empleó una metodología de tipo documental, basada en la revisión sistemática de literatura académica, marcos legales y artículos científicos especializados, seleccionados mediante criterios rigurosos de relevancia y actualidad. Esta estrategia permitió identificar y examinar un total de 21 fuentes pertinentes, procedentes de bases de datos confiables como SciELO, Dialnet, JSTOR, Scopus y otras. Como resultado principal, se constató que el principio de justicia social no puede entenderse ni implementarse adecuadamente si se lo aísla de sus fundamentos éticos y normativos. Desde la filosofía política, teorías como la de Rawls exigen instituciones que garanticen condiciones reales de igualdad, mientras que desde la teoría crítica del derecho se señala que las estructuras legales actuales tienden a reproducir exclusiones históricas. En conclusión, se requiere una reconfiguración institucional y normativa que integre perspectivas filosóficas pluralistas, reconozca la diversidad cultural del país y oriente el derecho hacia la equidad real, haciendo de la justicia social un principio operativo y no meramente declarativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).