Las teorías filosóficas del derecho que se aproximan a la justicia indígena u originario del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis partió de una propuesta de la verdadera esencia de la justicia indígena u originaria, en tal sentido es importante la identificación de los preceptos, instituciones y procedimientos de la justicia indígena. El objetivo es explicar las características y contenidos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16153 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teorías Filosofías del derecho Justicia indígena u originaria Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación de tesis partió de una propuesta de la verdadera esencia de la justicia indígena u originaria, en tal sentido es importante la identificación de los preceptos, instituciones y procedimientos de la justicia indígena. El objetivo es explicar las características y contenidos de las teorías filosóficas del derecho que se aproximan con la justicia indígena. Este trabajo pertenece al enfoque cualitativo y de diseño de teoría fundamentada hermenéutica. Los resultados fueron recogidos mediante, fichas de lecturas para luego ser sometido al proceso de elaboración de inferencias y análisis. Las características de las teorías filosóficas del derecho se aproximan relativamente a la justicia indígena u originaria del Perú; tal es el caso del iusnaturalismo, historicismo, tridimensionalismo, sociológica y pluralista ya que son similares porque el derecho indígena considera los valores y principios de justicia inherente al ser humano concordante con el bien común; que es el producto del desarrollo histórico de un pueblo y de una sociedad comparado con el derecho consuetudinario; reúne los elementos de valores, hechos, normas, espacio y tiempo jurídico; similar que las costumbres son parte de la historia y de vivencias. Las diferencias entre las teorías filosóficas y la justicia indígena radican en el predominio de la costumbre, única instancia, gratuidad plena a la justicia en público e instantánea, sin importar el colegiado, pero respetando los derechos de la víctima y del infractor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).