Forjando la justicia: sobre los fundamentos históricos y filosóficos del derecho

Descripción del Articulo

Desarrolla las bases para una nueva teoría crítica sobre el derecho; en tal sentido, se trata de un estudio sobre de las posibilidades de una filosofía crítica sobre el derecho. Las características principales de esta nueva propuesta toman partido por la interconexión entre tres esferas aparentement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Loayza, Ronald Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría del derecho
Constructivismo
Filosofía
Liberalismo
Justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Desarrolla las bases para una nueva teoría crítica sobre el derecho; en tal sentido, se trata de un estudio sobre de las posibilidades de una filosofía crítica sobre el derecho. Las características principales de esta nueva propuesta toman partido por la interconexión entre tres esferas aparentemente irreconciliables en la teoría tradicional del derecho: el derecho, la moral y la política. Esta nueva base está modelada por el estudio y análisis de la obra de John Rawls, filósofo ineludible en el dominio de lo normativo; asimismo se abordan otras importantes posiciones de la teoría jurídica como las de Hobbes, Bentham o Kelsen. Nuestro estudio nos conducirá a formular el principio de la «reciprocidad de las razones» como el fundamento normativo del orden jurídico. De esta manera, se responde a la pregunta por la justificación moral del sistema legal; a su vez, este principio reconstruye la imagen tradicional del derecho visto como un «orden de reglas» para ahora presentarlo como un «orden de razones». El derecho se considera —en tanto visto desde la autocomprensión política de los ciudadanos— como el orden cognitivo por antonomasia de estabilización de las mejores razones disponibles en la construcción de nuestro sistema de cooperación social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).