Derechos fundamentales y la prueba prohibida en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque

Descripción del Articulo

El tema y el problema de la prueba prohibida viene suscitando desde no hace mucho el interés de la doctrina y el derecho comparado. Al escuchar el término de prueba prohibida la idea que se nos viene a la mente es que se trataría de algo ilegal, es decir que los encargados de la labor de la investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Segura, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1813
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Derechos fundamentales
Prueba prohibida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tema y el problema de la prueba prohibida viene suscitando desde no hace mucho el interés de la doctrina y el derecho comparado. Al escuchar el término de prueba prohibida la idea que se nos viene a la mente es que se trataría de algo ilegal, es decir que los encargados de la labor de la investigación, llámese la policía y el ministerio público al cumplir su misión encomendada no pueden violar lo establecido en las normas que constituyen las garantías propias de un debido proceso y de la presunción de la inocencia, porque esta absolutamente prohibida dicha vulneración. En este trabajo también abordaremos los derechos humamos y los derechos fundamentales reconocidos, respetados, tutelados y promovidos por cada Estado y bajo la protección de su fuerza coactiva. Cuando se ponen en juego los derechos fundamentales para obtener pruebas contraviniendo lo establecido en la constitución y en los tratados internacionales, los órganos del Estado tienen el deber y la facultad de proteger, respetar, garantizar y satisfacer al ser humano ya que tenemos atributos inherentes derivados de nuestra propia naturaleza, para ello es necesario echar una mirada hacia el derecho comparado para encontrar ejemplos de sentencias con el fin de excluir las pruebas ilícitas. En este tema veremos también sobre la prueba anticipada, innovación del nuevo código procesal penal y su base legal, contrastando la teoría con la realidad , lo que permitirá una identificación más exhaustiva de la problemática, comprobando el trato que tienen las pruebas obtenidas a través de la investigación policial, por parte del ministerio público y los magistrados. Podemos concluir que cuando hablamos de la palabra Derecho, hacemos hincapié en un poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en un determinado sentido o para exigir una conducta de otro sujeto, siendo la dignidad de éste el fin supremo, para lo cual tiene que existir plena seguridad y vigencia de los derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).