Valoración de la prueba prohibida y transgresión de derechos fundamentales en el ordenamiento penal peruano, Distrito Judicial de Tarapoto – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo general determinar la valoración de la prueba prohibida en la transgresión de derechos fundamentales en el ordenamiento penal peruano, distrito judicial de Tarapoto – 2024. En la metodología se desarrolló un estudio básico, con enfoque cuantitativo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Ramirez, Walter Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba prohibida
Derechos fundamentales
Proceso justo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como objetivo general determinar la valoración de la prueba prohibida en la transgresión de derechos fundamentales en el ordenamiento penal peruano, distrito judicial de Tarapoto – 2024. En la metodología se desarrolló un estudio básico, con enfoque cuantitativo, considerando como participantes a 7 abogados especialistas en Derecho Penal y Procesal Penal, a quienes se les aplicó una guía de entrevista como instrumento. Como método de análisis de datos, se usó el método cualitativo de triangulación. En los resultados se obtuvo que, la prueba prohibida es un medio que se caracteriza por la vulneración de derechos fundamentales de los sujetos procesales, de modo que, su la valoración de estos deberá ceñirse a criterios, pero en su mayoría las partes deberían de verificar que las pruebas sean obtenidas respetándose las garantías procesales. En conclusión, es fundamental que las autoridades jurisdiccionales cumplan con las garantías y normas procesales para garantizar un proceso justo y equitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).