La valoración de la prueba prohibida y la seguridad jurídica en los procesos penales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se alineó al objetivo de desarrollo sostenible N.º 16 de la ONU, consistente en “promover sociedades pacificas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Benites, Mirko German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba prohibida
Derechos fundamentales
Seguridad jurídica
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se alineó al objetivo de desarrollo sostenible N.º 16 de la ONU, consistente en “promover sociedades pacificas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. Asimismo, se planteó como objetivo general analizar la manera en que la valoración de la prueba prohibida influye en la seguridad jurídica en los procesos penales, y como objetivos específicos, identificar las excepciones a la prueba prohibida que merecen ser reconocidas en el ordenamiento procesal, e identificar el momento procesal oportuno en que la prueba prohibida debe ser excluida. El tipo de investigación que utilizamos fue el cualitativo, aplicando la guía de entrevistas y efectuando un análisis jurisprudencial. Nuestra población estuvo conformada por abogados especialistas en la materia. Los resultados mostraron que la mayoría de entrevistados consideran que, cuando se investiguen delitos graves, la persecución del delito debe superponerse a los derechos fundamentales. Las principales conclusiones señalan que el uso indebido de las excepciones incide negativamente sobre la seguridad jurídica y que es necesaria una norma que consagre la seguridad pública y el test de ponderación como únicos límites a la prueba prohibida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).