Estudio de la prueba prohibida y la prueba ilícita como regla de exclusión en el código procesal penal de 2004
Descripción del Articulo
La Tesis en estudio, da un análisis a la que entendemos como la prohibida de una prueba y como prueba ilícita, la prohibida de una prueba que se obtiene con infracción a los derecho a la privacidad de la persona sin su autorización, estos derechos está reconocido en nuestra Constitución Política del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | prueba obtenida con violación prueba prohibidas por la ley Derecho penal |
Sumario: | La Tesis en estudio, da un análisis a la que entendemos como la prohibida de una prueba y como prueba ilícita, la prohibida de una prueba que se obtiene con infracción a los derecho a la privacidad de la persona sin su autorización, estos derechos está reconocido en nuestra Constitución Política del Perú, así como también lo señala el Tribunal Constitucional que lo define como aquella prueba prohibida que lesiona los derechos de las personas y viola la ilegalidad procesal, señalando que nuestra norma sustantiva del NCPP en el art, 155.inciso 2 señala que toda prueba se admiten a solicitud del Misterio Público o de los demás sujetos procesales. El Juez decidirá su admisión mediante auto especialmente motivado, y solo podrá excluir las que no sean pertinentes y prohibidas por la Ley. Así recogemos y compartimos criterios adoptados por la doctrina mayoritaria que establece que cuando nos remitamos a prueba irregular o ilícita debemos entender a la obtenida con infracción violando derechos de los ciudadanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).