La imprescriptibilidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales contra su impunidad en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DEL COHECHO DE FUNCIONARIOS EN TRANSACCIONES INTERNACIONALES CONTRA SU IMPUNIDAD EN EL PERÚ”, expone una realidad que siempre ha existido pero que hoy en día se manifiesta mucho más latente y con nuevos rasgos, incluida en la clasificación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Chafloque, Merjory Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imprescriptibilidad
Cohecho
Internacional
Impunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_a833400356dd3ac7e7182c798657a92e
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10935
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv La imprescriptibilidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales contra su impunidad en el Perú
title La imprescriptibilidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales contra su impunidad en el Perú
spellingShingle La imprescriptibilidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales contra su impunidad en el Perú
Suarez Chafloque, Merjory Katherine
Imprescriptibilidad
Cohecho
Internacional
Impunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La imprescriptibilidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales contra su impunidad en el Perú
title_full La imprescriptibilidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales contra su impunidad en el Perú
title_fullStr La imprescriptibilidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales contra su impunidad en el Perú
title_full_unstemmed La imprescriptibilidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales contra su impunidad en el Perú
title_sort La imprescriptibilidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales contra su impunidad en el Perú
author Suarez Chafloque, Merjory Katherine
author_facet Suarez Chafloque, Merjory Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodas Quintana, Carlos Andree
dc.contributor.author.fl_str_mv Suarez Chafloque, Merjory Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Imprescriptibilidad
Cohecho
Internacional
Impunidad
topic Imprescriptibilidad
Cohecho
Internacional
Impunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación titulada “LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DEL COHECHO DE FUNCIONARIOS EN TRANSACCIONES INTERNACIONALES CONTRA SU IMPUNIDAD EN EL PERÚ”, expone una realidad que siempre ha existido pero que hoy en día se manifiesta mucho más latente y con nuevos rasgos, incluida en la clasificación de “gran corrupción”, en donde el corrupto es de un Estado y el que corrompe pertenece a otro, significando una amenaza directa a la economía, política y sociedad de nuestro Estado, así como al correcto y libre desarrollo del comercio internacional, alterando a través de su práctica las reglas de juego para su normal desarrollo y quebrantando el equilibrio de agentes privados y estatales; es por ello la necesidad de combatir la impunidad el cohecho, pues como ciudadanos y a la vez operadores del derecho, no solo contamos con la facultad sino el deber de aportar material útil que identifique las causas y nuevas estrategias jurídicas que se consideren como posibles soluciones ante el grave problema detectado: ¿Los operadores jurídicos aplican la imprescriptibilidad en los casos de cohecho de funcionarios en transacciones internacionales para evitar su impunidad?, ante esta problemática latente se ha trazado un objetivo general “Elaborar una propuesta legislativa que permita a los operadores jurídicos aplicar la imprescriptibilidad en los casos de cohecho de funcionarios públicos en transacciones internacionales para evitar su impunidad”, aplicando un tipo de investigación según su objetivo descriptiva con un enfoque cuantitativo, su diseño es no experimental; para medir la variable dependiente se ha utilizado como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, aplicado a 50 unidades de estudio, conformada por jueces, fiscales, abogados y policías, obteniendo como resultado que la impunidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales cuenta con un nivel de gravedad elevado
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-22T21:47:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-22T21:47:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/10935
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/10935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/1/Suarez%20Chafloque%20Merjory%20Katherine.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/3/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/4/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/5/Suarez%20Chafloque%20Merjory%20Katherine.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/7/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/6/Suarez%20Chafloque%20Merjory%20Katherine.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b9f3c2b56ed523c1153a6b2aeb7afe1
648f289ea1a00fd1d6610d58288f5721
ffb1d2fecbc58bd83b91b8438f667b76
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a9f88c9bcf1a98bc9c09029809d6eae9
d9acd77eafe65dde5e5c1b283bd1c722
b5136277537ff186c7fac13ac2e2fedb
ba70d46863d5d13afa3e306c197327f1
b21faab5e736fd5fd828e90b7b4476c8
8c8a644de5e6b714313f5ec84c10f3ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955078979747840
spelling Rodas Quintana, Carlos AndreeSuarez Chafloque, Merjory Katherine2023-05-22T21:47:06Z2023-05-22T21:47:06Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12802/10935La presente investigación titulada “LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DEL COHECHO DE FUNCIONARIOS EN TRANSACCIONES INTERNACIONALES CONTRA SU IMPUNIDAD EN EL PERÚ”, expone una realidad que siempre ha existido pero que hoy en día se manifiesta mucho más latente y con nuevos rasgos, incluida en la clasificación de “gran corrupción”, en donde el corrupto es de un Estado y el que corrompe pertenece a otro, significando una amenaza directa a la economía, política y sociedad de nuestro Estado, así como al correcto y libre desarrollo del comercio internacional, alterando a través de su práctica las reglas de juego para su normal desarrollo y quebrantando el equilibrio de agentes privados y estatales; es por ello la necesidad de combatir la impunidad el cohecho, pues como ciudadanos y a la vez operadores del derecho, no solo contamos con la facultad sino el deber de aportar material útil que identifique las causas y nuevas estrategias jurídicas que se consideren como posibles soluciones ante el grave problema detectado: ¿Los operadores jurídicos aplican la imprescriptibilidad en los casos de cohecho de funcionarios en transacciones internacionales para evitar su impunidad?, ante esta problemática latente se ha trazado un objetivo general “Elaborar una propuesta legislativa que permita a los operadores jurídicos aplicar la imprescriptibilidad en los casos de cohecho de funcionarios públicos en transacciones internacionales para evitar su impunidad”, aplicando un tipo de investigación según su objetivo descriptiva con un enfoque cuantitativo, su diseño es no experimental; para medir la variable dependiente se ha utilizado como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, aplicado a 50 unidades de estudio, conformada por jueces, fiscales, abogados y policías, obteniendo como resultado que la impunidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales cuenta con un nivel de gravedad elevadoTesisCiencias jurídicasapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSImprescriptibilidadCohechoInternacionalImpunidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La imprescriptibilidad del cohecho de funcionarios en transacciones internacionales contra su impunidad en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Penal Y Procesal PenalMaestría en Derecho Penal y Procesal Penal42172192https://orcid.org/0000-0001-8885-061347546982421397Cabrera Cabrera, XiomaraPerez Martinto, Pedro CarlosRodas Quintana, Carlos Andreehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSuarez Chafloque Merjory Katherine.pdfSuarez Chafloque Merjory Katherine.pdfapplication/pdf1097547http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/1/Suarez%20Chafloque%20Merjory%20Katherine.pdf9b9f3c2b56ed523c1153a6b2aeb7afe1MD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf392312http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf648f289ea1a00fd1d6610d58288f5721MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1333980http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/3/Reporte%20de%20similitud.pdfffb1d2fecbc58bd83b91b8438f667b76MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTSuarez Chafloque Merjory Katherine.pdf.txtSuarez Chafloque Merjory Katherine.pdf.txtExtracted texttext/plain190122http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/5/Suarez%20Chafloque%20Merjory%20Katherine.pdf.txta9f88c9bcf1a98bc9c09029809d6eae9MD55Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2014http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/7/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txtd9acd77eafe65dde5e5c1b283bd1c722MD57Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain142777http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.txtb5136277537ff186c7fac13ac2e2fedbMD59THUMBNAILSuarez Chafloque Merjory Katherine.pdf.jpgSuarez Chafloque Merjory Katherine.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8354http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/6/Suarez%20Chafloque%20Merjory%20Katherine.pdf.jpgba70d46863d5d13afa3e306c197327f1MD56Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9239http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpgb21faab5e736fd5fd828e90b7b4476c8MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6735http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/10935/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg8c8a644de5e6b714313f5ec84c10f3ffMD51020.500.12802/10935oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/109352023-05-23 03:02:00.211Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).