Las sanciones en los delitos de cohecho pasivo frente a la corrupción de funcionarios públicos municipales, 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis contó con el siguiente objetivo general: Determinar de qué forma las sanciones en los delitos de cohecho pasivo combaten la corrupción de funcionarios públicos municipales, 2024. Se siguió una metodología de enfoque cualitativo, tipo básica, diseño fenomenológico, se tuvo como pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cohecho pasivo Cohecho pasivo propio Cohecho pasivo impropio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente tesis contó con el siguiente objetivo general: Determinar de qué forma las sanciones en los delitos de cohecho pasivo combaten la corrupción de funcionarios públicos municipales, 2024. Se siguió una metodología de enfoque cualitativo, tipo básica, diseño fenomenológico, se tuvo como población fiscales, abogados litigantes, funcionarios y/o servidores públicos, expertos en temas penales y municipales, ciudadanos en general que laboran en el distrito de Carabayllo, tanto en entidades públicas como privadas. La muestra estuvo constituida por un total de 8 especialistas. Se utilizó como técnica la entrevista y el instrumento una guía de entrevista estructurada. Entre las conclusiones se encuentra que, las sanciones penales por cohecho pasivo, si bien son esenciales para combatir la corrupción en las administraciones municipales, enfrentan desafíos significativos en su aplicación efectiva. Aunque el marco normativo vigente, establece penas severas para disuadir comportamientos corruptos, la efectividad de estas sanciones está frecuentemente comprometida por la impunidad y deficiencias en la implementación judicial. La investigación subraya la importancia de un enfoque integral que no solo imponga sanciones más estrictas, sino que también mejore la transparencia y fortalezca los mecanismos de control interno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).