La necesidad de establecer la imprescriptibilidad del delito de contaminacion ambiental agravado y el derecho al medio ambiente

Descripción del Articulo

El estudio realizado se plasmó y lo que nos animó a darle el título de: “La necesidad de establecer la imprescriptibilidad del delito de contaminación ambiental agravado y el derecho al medio ambiente”. El problema formulado es: ¿cómo normativizar la imprescriptibilidad del delito medio ambientales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Cabrera, Jok Garry, Valdivia Llaja, Jorge Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos ambientales
Delito de Contaminación
Imprescriptibilidad de la acción penal
Derechos Humanos
Impunidad
Recursos naturales
La prescripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio realizado se plasmó y lo que nos animó a darle el título de: “La necesidad de establecer la imprescriptibilidad del delito de contaminación ambiental agravado y el derecho al medio ambiente”. El problema formulado es: ¿cómo normativizar la imprescriptibilidad del delito medio ambientales en su forma agravada su protección y conservación a un ambiente y su entorno dentro del orden jurídico ya establecido en el caso peruano?, siendo, objetivo principal: determinar cómo debe normativizar la imprescriptibilidad de los delitos ambientales, conservación y protección ambiental, dentro del orden jurídico. En este sentido se estableció la hipótesis: debe normativizar la imprescriptibilidad de los delitos ambientales en su forma agravada para la protección ambiental, en el ordenamiento jurídico, modificando por artículo 305 del Código Penal. En el campo metodológico, se usó el método deductivo-inductivo, teórico fue la tipología, explicativo el nivel, se consideró la Teoría fundamentada respecto a su diseño. Como conclusión ha señalado que: normativizar la imprescriptibilidad de la actividad procesal para delitos ambientales, en el ordenamiento jurídico, modificando el Código Penal, en su artículo 305. En tal sentido, de acuerdo al análisis dogmático realizado, se puede sostener que los daños producidos por el hombre y generalmente las empresas mineras en el desarrollo de su actividad económica no cumplen con los principios detallados en la Ley general del ambiente, que contiene diversos parámetros ambientales. Por eso se hacen imprescindibles que el legislador debe de tener en cuenta la importancia de la imprescriptibilidad para su aplicación exclusivamente en los delitos ambientales en su forma agravada y como protección a la existencia del ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).