Programa cognitivo conductual para reducir la ansiedad en pacientes adultos, Centro De Salud Mental Santísima Virgen De Yauca
Descripción del Articulo
El propósito principal de este estudio fue implementar un programa cognitivo-conductual para reducir la ansiedad en adultos en el Centro de Salud Mental de Ica. Se investigaron las causas subyacentes al elevado nivel de ansiedad. En consecuencia, se empleó un enfoque mixto con un enfoque explicativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad conductual cognición psicoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El propósito principal de este estudio fue implementar un programa cognitivo-conductual para reducir la ansiedad en adultos en el Centro de Salud Mental de Ica. Se investigaron las causas subyacentes al elevado nivel de ansiedad. En consecuencia, se empleó un enfoque mixto con un enfoque explicativo y un diseño preexperimental de tipo aplicado y corte transversal. La población fue 200 pacientes y la muestra de estudio incluyó 80 pacientes y 5 profesionales de la salud del Centro de Salud Mental Santísima Virgen de Yauca, quienes completaron cuestionarios de Zung. Inicialmente, solo el 1% de los participantes estaba en el nivel de ansiedad normal según los indicadores del pretest, pero después de la intervención, este porcentaje aumentó al 60%. La ansiedad mínima, que no estaba presente antes de la intervención, se incrementó al 28% después, la ansiedad severa disminuyó ligeramente del 16% al 13%. Notablemente, el porcentaje de participantes con el grado máximo de ansiedad, que era del 83% antes de la intervención, se redujo al 0% después. En conclusión, los resultados de este estudio sugieren que el programa cognitivo-conductual implementado en el Centro de Salud Mental Santísima Virgen de Yauca, fue efectivo en reducir significativamente los niveles de ansiedad en pacientes adultos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).