Programa cognitivo conductual en la ansiedad en estudiantes de una Institución Educativa secundaria de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del programa cognitivo conductual en la ansiedad de estudiantes de una Institución Educativa secundaria en Lima. Se empleó un diseño preexperimental de enfoque cuantitativo con muestra de 50 estudiantes de ambos sexos. El instrumento para re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Del Aguila, Sandra Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Programa cognitivo conductual
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del programa cognitivo conductual en la ansiedad de estudiantes de una Institución Educativa secundaria en Lima. Se empleó un diseño preexperimental de enfoque cuantitativo con muestra de 50 estudiantes de ambos sexos. El instrumento para recopilar datos fue el Inventario de Ansiedad de Beck, adaptado al español por Sanz en 2011. El programa consistió en 12 sesiones que incluyeron técnicas de terapia cognitiva conductual, como estrategias de relajación, entrenamiento en habilidades sociales, exposición y reestructuración cognitiva. Después de la implementación del programa, se aplicó la Prueba de Wilcoxon para pruebas no paramétricas, y se encontraron diferencias significativas en los niveles de ansiedad antes y después de las sesiones, con una significancia menor a 0.05. Esto cumplió la capacidad del programa para reducir la ansiedad en los estudiantes. La reducción fue notable en las dimensiones emocionales y motoras. El efecto del programa en todas las dimensiones de la ansiedad fue significativo, siendo más pronunciado en la dimensión cognitiva con un valor de 0.89. En conclusión, los resultados respaldan la hipótesis de que el programa cognitivo conductual es eficaz para reducir la ansiedad en estudiantes de una Institución Educativa secundaria de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).