Conductas agresivas en estudiantes de primer grado de secundaria de un colegio en Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación llevada a cabo tuvo como objetivo principal identificar el nivel de conductas agresivas presentadas por los estudiantes del primer grado de secundaria en una institución educativa de Chiclayo. La metodología adoptada fue de tipo aplicada, no experimental, transversal y prospectiva....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Ahumada, Valeria Silene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas agresivas
Estudiantes de secundaria
Niveles de agresión
Ambiente escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación llevada a cabo tuvo como objetivo principal identificar el nivel de conductas agresivas presentadas por los estudiantes del primer grado de secundaria en una institución educativa de Chiclayo. La metodología adoptada fue de tipo aplicada, no experimental, transversal y prospectiva. La población objetivo estuvo compuesta por una muestra de 74 estudiantes que cursaban el primer grado de secundaria al momento de la evaluación. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación del cuestionario de agresión de Buss y Perry. Los resultados indicaron que el 65% de los escolares evaluados presenta un nivel medio de este tipo de conductas, el 13% un nivel alto y el 22% un nivel bajo, lo que evidencia una tendencia significativa hacia comportamientos agresivos en niveles preocupantes en la mayoría de la población estudiada. Al comparar estos resultados con los obtenidos por Curipaco (2020), se observó que en ambas investigaciones el mismo porcentaje de estudiantes se encuentra en el nivel medio, aunque en el estudio de Curipaco, el 26% se encuentra en el nivel alto. Esto sugiere que el nivel de este tipo de conductas podría estar vinculado a diversos factores socioculturales y/o ambientales específicos al contexto de cada individuo. En conclusión, aunque una parte considerable de los estudiantes presenta un nivel prudente de agresividad, existe un porcentaje significativo que se encuentra en el nivel alto, lo que amerita una intervención oportuna para prevenir repercusiones negativas tanto en el entorno escolar como en los propios estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).