Programa preventivo odontológico para mejorar la salud bucal en niños de la IEIPSM N. º 10042 "Monseñor Juan Tomis Stack", Chiclayo
Descripción del Articulo
La salud bucal es un factor importante en la calidad de vida de la población en general y en particular de los niños; una buena salud bucal permite que el niño pronuncie adecuadamente los fonemas, mastique bien sus alimentos y de esa manera contribuya a mantener sus piezas dentarias en buen estado....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud buca Programa Odontología pediátrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La salud bucal es un factor importante en la calidad de vida de la población en general y en particular de los niños; una buena salud bucal permite que el niño pronuncie adecuadamente los fonemas, mastique bien sus alimentos y de esa manera contribuya a mantener sus piezas dentarias en buen estado. Para tener una salud bucal es fundamental la higiene, destacando el cepillado dental y adicional a ello, la educación desde edad temprana servirá para lograr que los niños adquieran hábitos de higiene oral. El objetivo de esta investigación fue elaborar un programa preventivo odontológico para mejorar la salud bucal en niños de 8 a 10 años de la IEIPSM N. º 10042 "Monseñor Juan Tomis Stack", Chiclayo. Fue una investigación; cuantitativo, descriptiva, propositiva, experimental. La muestra estuvo constituida por 75 niños del 3ro al 5to grado de educación primaria, los cuales fueron evaluados a través de una encuesta. Dentro del diagnóstico se encontró que los niños del 3ro, 4to, y 5to grado de educación primaria, respectivamente, presentaron un bajo nivel conocimiento de salud bucal. Finalmente, frente a esta problemática, se decidió elaborar y aplicar un programa Preventivo odontológico, obteniendo como resultado la mejora de los conocimientos de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).