La interpretación constitucional de los derechos laborales en la suspensión perfecta de labores frente al estado de emergencia sanitaria Covid -19 - región Lambayeque
Descripción del Articulo
El trabajo tiene por objetivo determinar la interpretación constitucional que permita a los operadores jurídicos proteger los derechos laborales del trabajador frente a la medida legal de suspensión perfecta de labores durante el Estado de emergencia sanitaria, de modo que se desarrolla por situacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suspensión perfecta de labores Derechos laborales Caso fortuito Interpretación constitucional Fuerza mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo tiene por objetivo determinar la interpretación constitucional que permita a los operadores jurídicos proteger los derechos laborales del trabajador frente a la medida legal de suspensión perfecta de labores durante el Estado de emergencia sanitaria, de modo que se desarrolla por situaciones económicas que atañen tanto trabajador como al empleador, en la legislación laboral existen diversas causas que pueden activar la suspensión perfecta debido a las inclemencias de la Covid-19. La metodología es de tipo básica, enfoque mixto, nivel descriptivo, diseño no experimental, con técnicas de la observación, encuesta y análisis documental aplicado a 50 personas como muestra dentro de Lambayeque. Los resultados indican que el 70% la suspensión perfecta de labores contiene una sustento legal y constitucional, pero el 40% indica que debe existir un rol estatal más activo en la defensa y protección de los derechos, y el 40% de la procedencia normativa de la figura legal se da en caso fortuito o fuerza mayor debidamente probada, pero sin existir desvincularse laboralmente. Concluyendo que existen deficiencias normativas de la SPL y la ausencia interpretativa de los operadores jurídicos frente al estado de emergencia sanitarias se dejó en desprotección al trabajador vulnerando determinados derechos por ausencia de la aplicación hermenéutica y garantista de enfoque constitucional, debiendo modificarse el artículo 15 del TUO LPCL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).