Acoso escolar en estudiantes de una institución educativa estatal de Rioja

Descripción del Articulo

El acoso escolar es una situación problemática que mayormente se ve inmersa dentro de las instituciones educativas, siendo este un fenómeno caracterizado por agresiones físicas, verbales y exclusión social, se presenta con mayor frecuencia en esta etapa de transición hacia la adolescencia, donde los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iman Gastelo, Jennifer Alicia, Zulueta Saavedra, Ana Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Primer grado de secundaria
Exclusión social
Auto Test de Cisneros
Convivencia escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El acoso escolar es una situación problemática que mayormente se ve inmersa dentro de las instituciones educativas, siendo este un fenómeno caracterizado por agresiones físicas, verbales y exclusión social, se presenta con mayor frecuencia en esta etapa de transición hacia la adolescencia, donde los alumnos son más vulnerables a situaciones de hostigamiento, donde estas conductas perjudican no solo a las víctimas, sino también a la convivencia escolar. Este estudio de investigación tiene como finalidad determinar las dimensiones del acoso escolar en estudiantes de primer grado, siendo una investigación de tipo no experimental- transversal. La muestra estuvo establecida por 130 estudiantes de primer grado entre varones y mujeres de una institución estatal de Rioja, para ello se empleó el cuestionario de acoso escolar- Autotest de Cisneros, con valoración Likert. Donde se tuvo como resultados que el 100% de los estudiantes evaluados presentan un alto nivel de acoso, además confirma que los tipos de acoso más frecuentes son la coacción con un 72.3% en nivel medio y 27.7% en nivel alto, además de la exclusión social con 30% en nivel medio y 15.4% en nivel alto. En cuanto al nivel de intensidad, se identificó que el 21.5% de los estudiantes presenta un nivel alto, lo cual representa una situación de riesgo crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).