Implementación de un modelo basado en ITIL 4, para mejorar la eficiencia de ITSM en una institución regional del estado
Descripción del Articulo
Las entidades del estado peruano deben proveer servicios de TI que respalden sus objetivos y cubran las necesidades de los usuarios. Sin embargo, enfrentan inconvenientes para una adecuada gestión de servicios de TI (ITSM) al no utilizar marcos de referencia que les ayude a lograr una gestión sobres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de gestión de TI Gestión de incidentes Mejores prácticas de TI Mejora continua Prácticas de gestión de TI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Las entidades del estado peruano deben proveer servicios de TI que respalden sus objetivos y cubran las necesidades de los usuarios. Sin embargo, enfrentan inconvenientes para una adecuada gestión de servicios de TI (ITSM) al no utilizar marcos de referencia que les ayude a lograr una gestión sobresaliente. Esta investigación implementa un modelo de gestión de incidentes basado en ITIL 4 para una institución regional del estado; tras un diagnóstico inicial que reveló escasa aplicación práctica del tema, se propuso un modelo que permitirá a la organización gestionar y satisfacer las solicitudes operativas de servicio y soporte de la información. Este modelo contribuye al compromiso, entrega y apoyo de la cadena de valor del servicio (SVC). El modelo ha sido revisado por expertos en ITIL, implementado en una herramienta de software y evaluado desde el punto de vista de las partes interesadas mediante un cuestionario de satisfacción; los resultados muestran un 80.88% en el cumplimiento de los tiempo de respuesta a los incidentes y un 95.59% en los tiempos de resolución, en relación al grado de conformidad por parte de los usuarios a los servicios brindados tenemos que el 66.18% manifestaron estar Totalmente Satisfechos, el 30.88% Muy satisfechos, 1.47% Satisfechos, 1,47% Poco Satisfechos y con 0.00% Nada satisfechos; concluyendo que el alto porcentaje de cumplimiento de los indicadores permiten generar valor gracias a que los incidentes son atendidos y solucionados dentro de los plazos establecidos, permitiendo una mejora continua al crear nuevos servicios y dar de baja a los obsoletos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).