Uso del polvo de vidrio como agregado fino en las propiedades del concreto: una revisión literaria
Descripción del Articulo
El concreto es un material fundamental en la construcción, cuyo rendimiento depende de la mezcla y sus componentes. La incorporación de polvo de vidrio (PV) se presenta como una alternativa ecológica para mejorar las propiedades mecánicas del concreto. Se llevó a cabo una revisión sistemática de art...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Polvo de vidrio Propiedades mecánicas Sostenibilidad Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El concreto es un material fundamental en la construcción, cuyo rendimiento depende de la mezcla y sus componentes. La incorporación de polvo de vidrio (PV) se presenta como una alternativa ecológica para mejorar las propiedades mecánicas del concreto. Se llevó a cabo una revisión sistemática de artículos científicos y revisiones en bases de datos indexadas como Scopus, ScienceDirect, EbscoHost e IOPScience, con un rango de publicaciones entre 2019 y 2023. Se utilizaron palabras clave como “glass powder + concrete”, “glass powder residue + concrete”, “crushed glass + concrete properties” y “powdered glass + properties of concrete”. Los resultados muestran que la adición de PV mejora la resistencia a la compresión y la durabilidad del concreto sin comprometer su integridad estructural, destacando su potencial como refuerzo y contribuyendo a la sostenibilidad al incorporar materiales reciclados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).