Influencia en las características de un concreto adicionando polvo de vidrio con sustitución parcial del agregado fino en 5%, 10% y 15%

Descripción del Articulo

El crecimiento de la población ha sido un factor decisivo en la expansión de la industria de la construcción, especialmente en Perú, donde la demanda de infraestructuras como escuelas, hospitales y carreteras sigue en aumento. En este contexto, el concreto, compuesto por cemento, agua, piedra y aren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Chávez, Miguel Omar, Vejarano Jiménez, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/44731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:polvo de vidrio
agregado fino, concreto
compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El crecimiento de la población ha sido un factor decisivo en la expansión de la industria de la construcción, especialmente en Perú, donde la demanda de infraestructuras como escuelas, hospitales y carreteras sigue en aumento. En este contexto, el concreto, compuesto por cemento, agua, piedra y arena, juega un papel esencial, lo que ha motivado la exploración de nuevos materiales y tecnologías para mejorar sus propiedades sin comprometer la calidad. Este proyecto tiene como objetivo informar al lector sobre una alternativa innovadora para el aprovechamiento del vidrio desaprovechado en el sector de la construcción, aportando beneficios a la ingeniería civil y contribuyendo a la reducción de residuos. La investigación se centró en el uso de vidrio en polvo como sustituto parcial del agregado fino en proporciones del 5%, 10% y 15%, con el fin de evaluar su influencia en las características de un concreto de resistencia F’c= 210 kg/cm2. Para ello, se adquirieron los agregados de la cantera Cruz de David en el centro poblado El Milagro, el vidrio fue recolectado de una vidriería cercana, y se utilizó cemento Portland Tipo ICo Pacasmayo Extraforte. Se realizaron ensayos sobre los agregados para determinar sus propiedades físicas y mecánicas, lo que permitió desarrollar el diseño de mezclas según el método de la norma ACI 211. Tras realizar los ensayos y diseñar las mezclas, se concluyó que el concreto con un 5% de vidrio como sustituto parcial del agregado fino alcanzó la mayor resistencia a la compresión a los 28 días, con un valor de 259.75 kg/cm2. Además, el concreto con un 10% y 15% de vidrio también superó la resistencia del concreto patrón, alcanzando un valor de 243.02 kg/cm2 y 240 kg/cm2 respectivamente. Es importante destacar que todas las mezclas que incluyeron vidrio superaron la resistencia del concreto patrón, lo que permite concluir que el vidrio en polvo es un reemplazante efectivo del agregado fino, en este caso, la arena gruesa. Estos resultados no solo demuestran el potencial del vidrio en polvo como material sostenible, sino que también abren la puerta a nuevas aplicaciones en el diseño de concretos más resistentes y ecológicos para la industria de la construcción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).