Exportación Completada — 

EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL CUIDADO DE LA SALUD BUCAL EN NIÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA -2018

Descripción del Articulo

La investigación consistió en determinar la efectividad de un programa educativo para cuidado de la salud bucal en los niños educación de primaria de la I.E.P. “Monseñor Ignacio de Orbegoso” - Chiclayo 2018. La finalidad fue mejorar las necesidades sobre cuidado de salud bucal en un grupo de estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Baldera, Edwin Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Educativo
Cuidado
Salud
Bucal
Dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación consistió en determinar la efectividad de un programa educativo para cuidado de la salud bucal en los niños educación de primaria de la I.E.P. “Monseñor Ignacio de Orbegoso” - Chiclayo 2018. La finalidad fue mejorar las necesidades sobre cuidado de salud bucal en un grupo de estudiantes para evitar la presencia de enfermedades y caries dentarias y puedan gozar de una salud más aceptable. Para efectos dela investigación se diseñó una metodología de tipo aplicada con diseño de pre test y post test y un programa educativo aplicado. El instrumento se aplicó a 90 estudiantes del nivel primaria en dos momentos: antes y después de aplicar el programa educativo. Para el procesamiento estadístico se utilizó el software Excel que permitió procesar los resultados en tablas. En el pre test el grupo se ubicó de modo general en las escalas bajo y regular; mientras que en el post test el grupo evidencia capacidades y habilidades desarrolladas ubicándose en los niveles alto y muy alto. Los resultados de la investigación demuestran que el programa aplicado fue efectivo pues evidencia significatividad al contrastar los dos momentos de la evaluación pues el grupo emigró de los niveles bajo y regular a los niveles alto y muy alto. Demostrándose con ello que el programa fue efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).