Efectividad del programa educativo sonrisas brillantes en el mejoramiento de la salud bucal en escolares. Nuevo Chimbote, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es tipo cuasiexperimental tiene por objetivo general determinar la efectividad del programa educativo “sonrisas brillantes” en el mejoramiento de la salud bucal en escolares - Nuevo Chimbote, 2016. La población estuvo constituida por 28 escolares de la Institució...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa educativo Salud bucal |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es tipo cuasiexperimental tiene por objetivo general determinar la efectividad del programa educativo “sonrisas brillantes” en el mejoramiento de la salud bucal en escolares - Nuevo Chimbote, 2016. La población estuvo constituida por 28 escolares de la Institución Educativa Juan Valer Sandoval que reunieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se emplearon los instrumentos: lista de cotejo para el correcto cepillado dental (MINSA) y el programa educativo “Sonrisas brillantes”, el procesamiento de datos se realizó mediante la prueba estadística paramétrica de T Student, llegándose a las siguientes conclusiones: Antes de la aplicación del programa educativo el 100.0% presentó salud bucal inadecuada y el 0.0 % salud bucal adecuada. Después de la aplicación del programa educativo el 82.1 % de los escolares presentaron salud bucal adecuada y el 17,9% salud bucal inadecuada. El programa educativo “sonrisas brillantes” es efectivo en el mejoramiento de la salud bucal en escolares, se obtuvo mediante la prueba T student altamente significativa (p = 0.000) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).