Efectividad de un programa educativo de salud bucal en niños de la institución nacional agropecuario 57 – distrito Padre Felipe Luyando - Naranjillo – Tingo María, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa educativo sobre higiene bucal y los conocimientos de salud bucal en niños de la Institución Nacional Agropecuario 57. Se efectuó un estudio de ensayo de campo, prospectivo, observacional y longitudinal, se llevó a cabo en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatro educativo higiene bucal salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa educativo sobre higiene bucal y los conocimientos de salud bucal en niños de la Institución Nacional Agropecuario 57. Se efectuó un estudio de ensayo de campo, prospectivo, observacional y longitudinal, se llevó a cabo en la institución nacional Agropecuario 57 con niños del nivel de primaria en el distrito de Padre Felipe Luyando; comprendió sesiones donde se realizó teorías de salud bucal y como refuerzo un teatro sobre salud bucal, participaron 188 alumnos a los cuales se les evaluó el nivel de conocimiento y medición de IHOS sobre Salud Bucal antes del programa y después del programa. Para evaluar los conocimientos se utilizó un test que fue preparado anteriormente y para medir IHOS se utilizó el índice de placa simplificado de Greene – Vermillion. Los resultados en la evaluación de conocimientos dieron a conocer en el pre test con una calificación de 12 (91 alumnos) y una calificación de 18 (1 alumno) y en la evaluación del post test después del programa de salud bucal arrojo una calificación de 12 (1 alumno) y una calificación de 18 (87 alumnos). En la medición de placa de higiene bucal arrojo un 60.1% (113 alumnos) con problemas de higiene bucal y luego del programa los resultados fueron de un 7.4% (14 alumnos) con una mejora sobre higiene de salud bucal. En conclusión, el nivel de conocimiento sobre salud bucal se incrementó significativamente lo que es muy favorable y da como resultado positivo la intervención de un programa de salud bucal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).