Evaluación de la usabilidad de un sistema de registro de terceros en un organismo público según la norma ISO/IEC 25010
Descripción del Articulo
La usabilidad se considera uno de los aspectos más importantes de la calidad del software en tiempos actuales, pues, si un sistema informático es difícil de usar o proporciona una interfaz difícil de entender, la aplicación se inclina hacia la falla, llevando por los suelos lo que consideramos acerc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISO/IEC 25010 Usabilidad Evaluación de la usabilidad Calidad de software Pruebas basadas en usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La usabilidad se considera uno de los aspectos más importantes de la calidad del software en tiempos actuales, pues, si un sistema informático es difícil de usar o proporciona una interfaz difícil de entender, la aplicación se inclina hacia la falla, llevando por los suelos lo que consideramos acerca de qué tan usable es. Por esta razón, primeramente, se desarrolló un sistema de registro, evaluación y contratación de profesionales mediante un modelo de desarrollo de software espiral, empleando un lenguaje C# Visual Studio 2019 y PowerBuilder v.12.5, empleando una base de datos Oracle 19c, el cual se constituyó de tres (03) módulos: registro, selección y contratación y, pagos; luego, se seleccionaron cuatro (04) atributos de la usabilidad según la ISO/IEC 25010, la inteligibilidad, el aprendizaje, la operabilidad y la estética los cuales fueron utilizados para evaluar el nivel de usabilidad de dicho sistema; posteriormente, se diseñaron los instrumentos, que fueron la Ficha de Observación, cuyo diseño respondió a Inteligibilidad y Aprendizaje considerando veinte (20) casos de pruebas totales, y el Cuestionario, cuyo diseño respondió a Operabilidad y Estética considerando veinte (20) preguntas totales y; finalmente, se determinó el nivel de usabilidad de dicho sistema. Los resultados obtenidos mostraron que, dicho sistema obtuvo un nivel total de 88.50 por sus niveles de Inteligibilidad (22.25), Aprendizaje (21.75), Operabilidad (23.00) y Estética (21.50). Se concluyó que, el sistema de registro de terceros para un organismo público adscrito al ministerio del ambiente peruano se encuentra en “Nivel Excelente” de usabilidad interpretándose como software “Usable”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).