E-commerce aplicando ISO/EAC 25010:2011 y la rentabilidad en "Productos Lácteos Los Alpes E. I. R. L." Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del e-commerce aplicando la ISO/EAC 25010:2011 en la rentabilidad de “Los Alpes E.I.R.L.” – Cajamarca, 2020. La metodología de investigación fue cuantitativa, de diseño no experimental y longitudinal donde se evaluaron datos de 12 me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bada Cueva, Andrea, Guerrero Salcedo, Fernando Bernardino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Calidad
Rentabilidad
Usabilidad
Seguridad
Pequeñas empresas
ISO 25010
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del e-commerce aplicando la ISO/EAC 25010:2011 en la rentabilidad de “Los Alpes E.I.R.L.” – Cajamarca, 2020. La metodología de investigación fue cuantitativa, de diseño no experimental y longitudinal donde se evaluaron datos de 12 meses. Los resultados evidenciaron una distribución normal de los indicadores: utilidad bruta y ventas netas. Para el desarrollo del e-commerce se utilizó la metodología Open Up, así mismo para evaluar la ISO 25010 se utilizó la metodología GQM y se eligieron las características de usabilidad y seguridad. Para la evaluación de la rentabilidad se utilizaron fichas de datos que contenían información de utilidad bruta y ventas netas, a partir de este punto se aplicó la fórmula de ROS y se evaluó la rentabilidad de las ventas. Se realizó la prueba de normalidad con Shapiro Wilk haciendo uso del software SPSS, concluyendo que se acepta la hipótesis nula, al no existir una diferencia significativa en la rentabilidad de la empresa. Finalmente, como resultado para el primer periodo de evaluación de rentabilidad se obtuvo un 53% y luego de aplicar el e-commerce se obtuvo un 59% en la rentabilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).