Cuidado a la persona con preeclampsia severa en un hospital público de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en una gestante adolescente con preclampsia severa, que es una enfermedad que se caracteriza por una presión elevada y proteinuria, siendo la segunda causa de mortalidad materna fetal, y viéndose más afectada en la etapa de la adolescencia. Objetivo: Realizar un plan d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13906 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestante adolescente Preeclampsia severa Trastorno hipertensivo Proceso de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó en una gestante adolescente con preclampsia severa, que es una enfermedad que se caracteriza por una presión elevada y proteinuria, siendo la segunda causa de mortalidad materna fetal, y viéndose más afectada en la etapa de la adolescencia. Objetivo: Realizar un plan de cuidado integral de enfermería con el propósito de mejorar la calidad de atención de las gestantes adolescentes hospitalizadas con preeclampsia severa. Materiales y métodos: Estudio de caso clínico de enforque cualitativo, tipo longitudinal - observacional en una gestante adolescente, ingresada al servicio de Emergencia por presentar la sintomatología de la preclampsia severa. La metodología basada fue en NANDA, NOC, NIC y los patrones funcionales de Marjory Gordon. Como resultados se obtuvo cuatros diagnósticos priorizados: Perfusión tisular periférica ineficaz, dolor agudo, exceso de volumen de líquidos y deterioro del patrón de sueño. La planificación fue: severidad de la hipertensión, nivel del dolor, equilibrio hídrico, sueño. Las intervenciones fueron: manejo de la hipertensión, manejo del dolor: agudo, manejo de líquidos, mejorar del sueño. La evaluación de indicadores evidenció una puntuación promedio de +3. Conclusión. Se planificó y ofreció los cuidados de calidad basados en la taxonomía de NANDANOC-NIC, a una gestante adolescente con preclampsia severa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).