Trastornos hipertensivos en el embarazo, atención y cuidados - Junín - Perú - 2018

Descripción del Articulo

La meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es reducir la razón de mortalidad materna (RMM) mundial a menos de 70 por 100 000 nacidos vivos entre 2016 y 2030, la OMS, menciona que, En África y Asia, los trastornos hipertensivos en el embarazo, son la causa de la décima parte de muertes materna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Escajadillo, Marlene Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos Hipertensivos del embarazo
Preeclampsia
Eclampsia
Descripción
Sumario:La meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es reducir la razón de mortalidad materna (RMM) mundial a menos de 70 por 100 000 nacidos vivos entre 2016 y 2030, la OMS, menciona que, En África y Asia, los trastornos hipertensivos en el embarazo, son la causa de la décima parte de muertes maternas y la cuarta en américa latina. En Perú, según la Oficina de epidemiologia del MINSA, el 2017, los trastornos hipertensivos representan el 23,1% del total de muertes, evidenciándose un incremento en comparación a 2015 y 2016. En vista de ello, se plantea como objetivo, identificar las características de los estados hipertensivos, su manejo, atención y cuidados; Para ello se utilizó como metodología la revisión Bibliográfica, la cual consta de tres fases: El Planteamiento del problema, la búsqueda y organización de la información, y el análisis de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).