Aplicación de la libertad vigilada con medios electrónicos para procesados y condenados primarios con penas privativas de libertad en el distrito judicial de Lambayeque-provincia de Chiclayo-periodo 2014.

Descripción del Articulo

Una de las novedades de la reforma del 2010 del Código Penal es la introducción de la libertad vigilada con medios electrónicos como una medida de seguridad susceptible de ser impuesta a determinados sujetos como procesados y condenados con penas no mayores de seis años. La idea de la vigilancia ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís Gómez, Katherine del Carmen, Alarcón Cubas, Malú Isabó
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad vigilada
Medidas de seguridad
Población carcelaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_8f54322404e31445faaa267186552462
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3160
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la libertad vigilada con medios electrónicos para procesados y condenados primarios con penas privativas de libertad en el distrito judicial de Lambayeque-provincia de Chiclayo-periodo 2014.
title Aplicación de la libertad vigilada con medios electrónicos para procesados y condenados primarios con penas privativas de libertad en el distrito judicial de Lambayeque-provincia de Chiclayo-periodo 2014.
spellingShingle Aplicación de la libertad vigilada con medios electrónicos para procesados y condenados primarios con penas privativas de libertad en el distrito judicial de Lambayeque-provincia de Chiclayo-periodo 2014.
Solís Gómez, Katherine del Carmen
Libertad vigilada
Medidas de seguridad
Población carcelaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Aplicación de la libertad vigilada con medios electrónicos para procesados y condenados primarios con penas privativas de libertad en el distrito judicial de Lambayeque-provincia de Chiclayo-periodo 2014.
title_full Aplicación de la libertad vigilada con medios electrónicos para procesados y condenados primarios con penas privativas de libertad en el distrito judicial de Lambayeque-provincia de Chiclayo-periodo 2014.
title_fullStr Aplicación de la libertad vigilada con medios electrónicos para procesados y condenados primarios con penas privativas de libertad en el distrito judicial de Lambayeque-provincia de Chiclayo-periodo 2014.
title_full_unstemmed Aplicación de la libertad vigilada con medios electrónicos para procesados y condenados primarios con penas privativas de libertad en el distrito judicial de Lambayeque-provincia de Chiclayo-periodo 2014.
title_sort Aplicación de la libertad vigilada con medios electrónicos para procesados y condenados primarios con penas privativas de libertad en el distrito judicial de Lambayeque-provincia de Chiclayo-periodo 2014.
author Solís Gómez, Katherine del Carmen
author_facet Solís Gómez, Katherine del Carmen
Alarcón Cubas, Malú Isabó
author_role author
author2 Alarcón Cubas, Malú Isabó
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samillán Carrasco, José Luis
Cubas Bravo, Juan Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Solís Gómez, Katherine del Carmen
Alarcón Cubas, Malú Isabó
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Libertad vigilada
Medidas de seguridad
Población carcelaria.
topic Libertad vigilada
Medidas de seguridad
Población carcelaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Una de las novedades de la reforma del 2010 del Código Penal es la introducción de la libertad vigilada con medios electrónicos como una medida de seguridad susceptible de ser impuesta a determinados sujetos como procesados y condenados con penas no mayores de seis años. La idea de la vigilancia electrónica surge por la convergencia de dos procesos: la revolución tecnológica y las ideas que subyacen tras la “cultura de control; ésta consiste en utilizar cualquier aparato electrónico que efectúe un control sobre una persona a distancia y haga las respectivas advertencias. Como desarrollaremos a lo largo de nuestra investigación, la vigilancia electrónica es un mecanismo de control que tiene por finalidad monitorear el transito tanto de procesados como de condenados, dentro de un radio de acción y desplazamiento, teniendo como punto de referencia el domicilio o lugar que señalen estos, a consecuencia del hacinamiento, la corrupción, la sobre penalización, la falta de políticas penitenciarias eficaces y estables entre otros temas, que han provocado el colapso del sistema penitenciario nacional. Nuestra Justificación respecto a la Libertad Vigilada con Medios Electrónicos constituye un aporte importante en las ciencias penales y en todas sus variantes, por lo que existen muchas razones para poder abogar por la vigencia de la vigilancia electrónica personal en nuestro país. Asimismo permite reducir el número de internos en prisiones ya que la población penitenciaria cada día es mayor por ende se busca ampliar los espacios carcelarios. Debido a que la Ley N° 29499 de Vigilancia Electrónica Personal en su artículo 4, referente al cumplimiento de la pena no establece criterios de igualdad y tratamiento procesal respecto aquellos procesados y condenados primarios que entran en contacto con las cárceles, llevándolos a especializarse en la comisión de delitos de mayor gravedad; siendo este nuestro tema de estudio, buscamos la incorporación de este y su debida aplicación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T15:53:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T15:53:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3160
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3160
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/11/KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20SOLIS%20GOMEZ-%20turnitin.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/1/KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20SOLIS%20GOMEZ-%20turnitin.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/10/KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20SOLIS%20GOMEZ-%20turnitin.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c8a17a1a6665396f705d097a06604d5
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
f0047fd81456984e8fa3c96bc1b51beb
5c2cb1a58bd1f51db218c84cedf9fc32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884131359064064
spelling Samillán Carrasco, José LuisCubas Bravo, Juan AlexSolís Gómez, Katherine del CarmenAlarcón Cubas, Malú Isabó2017-09-25T15:53:56Z2017-09-25T15:53:56Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3160Una de las novedades de la reforma del 2010 del Código Penal es la introducción de la libertad vigilada con medios electrónicos como una medida de seguridad susceptible de ser impuesta a determinados sujetos como procesados y condenados con penas no mayores de seis años. La idea de la vigilancia electrónica surge por la convergencia de dos procesos: la revolución tecnológica y las ideas que subyacen tras la “cultura de control; ésta consiste en utilizar cualquier aparato electrónico que efectúe un control sobre una persona a distancia y haga las respectivas advertencias. Como desarrollaremos a lo largo de nuestra investigación, la vigilancia electrónica es un mecanismo de control que tiene por finalidad monitorear el transito tanto de procesados como de condenados, dentro de un radio de acción y desplazamiento, teniendo como punto de referencia el domicilio o lugar que señalen estos, a consecuencia del hacinamiento, la corrupción, la sobre penalización, la falta de políticas penitenciarias eficaces y estables entre otros temas, que han provocado el colapso del sistema penitenciario nacional. Nuestra Justificación respecto a la Libertad Vigilada con Medios Electrónicos constituye un aporte importante en las ciencias penales y en todas sus variantes, por lo que existen muchas razones para poder abogar por la vigencia de la vigilancia electrónica personal en nuestro país. Asimismo permite reducir el número de internos en prisiones ya que la población penitenciaria cada día es mayor por ende se busca ampliar los espacios carcelarios. Debido a que la Ley N° 29499 de Vigilancia Electrónica Personal en su artículo 4, referente al cumplimiento de la pena no establece criterios de igualdad y tratamiento procesal respecto aquellos procesados y condenados primarios que entran en contacto con las cárceles, llevándolos a especializarse en la comisión de delitos de mayor gravedad; siendo este nuestro tema de estudio, buscamos la incorporación de este y su debida aplicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSLibertad vigiladaMedidas de seguridadPoblación carcelaria.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicación de la libertad vigilada con medios electrónicos para procesados y condenados primarios con penas privativas de libertad en el distrito judicial de Lambayeque-provincia de Chiclayo-periodo 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILKATHERINE DEL CARMEN SOLIS GOMEZ- turnitin.pdf.jpgKATHERINE DEL CARMEN SOLIS GOMEZ- turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9880https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/11/KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20SOLIS%20GOMEZ-%20turnitin.pdf.jpg8c8a17a1a6665396f705d097a06604d5MD511CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALKATHERINE DEL CARMEN SOLIS GOMEZ- turnitin.pdfKATHERINE DEL CARMEN SOLIS GOMEZ- turnitin.pdfapplication/pdf2277428https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/1/KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20SOLIS%20GOMEZ-%20turnitin.pdff0047fd81456984e8fa3c96bc1b51bebMD51TEXTKATHERINE DEL CARMEN SOLIS GOMEZ- turnitin.pdf.txtKATHERINE DEL CARMEN SOLIS GOMEZ- turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain298662https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3160/10/KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20SOLIS%20GOMEZ-%20turnitin.pdf.txt5c2cb1a58bd1f51db218c84cedf9fc32MD51020.500.12802/3160oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/31602021-04-23 02:13:53.782Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).