La pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciario
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se orientó en todo momento por la gran preocupación de buscar mecanismos que permitan reducir la sobrepoblación de los penales en el Perú, así pues, los llamados sustitutos penales o penas alternativa, y dentro de estas a la pena de vigilancia electrónica, la misma que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/201 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Penitenciario Sobrepoblación carcelaria Derecho |
Sumario: | Este trabajo de investigación se orientó en todo momento por la gran preocupación de buscar mecanismos que permitan reducir la sobrepoblación de los penales en el Perú, así pues, los llamados sustitutos penales o penas alternativa, y dentro de estas a la pena de vigilancia electrónica, la misma que ha sido incorporada al código penal en el años 2017, tiene como función reducir la gran carga de presos en los penales para de esta forma poder cumplir el fin del sistema penitenciario en nuestro país. Se consideró que la investigación encontraba su justificación ya que trata de poner en relieve un problema que aqueja al ciudadano peruano, y es referido a la situación que atraviesa el sistema penitenciario en el país, y es que los penales en el Perú sufren del problema del hacinamiento, ello por falta de políticas públicas serias para hacerle frente, así como la alta tasa de prisiones preventiva que agudizan aún más el problema En este contexto problemático se esbozó como enunciado del problema el siguiente: ¿De qué manera incidiría la pena de vigilancia electrónica en el hacinamiento penitenciario en el país?; como objetivo central o principal el de determinar de qué manera incidiría la pena de vigilancia electrónica en el hacinamiento penitenciario en el país; llegándose a proponer como hipótesis de trabajo la siguiente: “La aplicación de la pena de vigilancia electrónica incidiría de forma positiva con respecto al hacinamiento carcelario, debido que permite una reducción de los niveles de sobrepoblación carcelaria”. Con la finalidad de lograr probar nuestra hipótesis, se usó principalmente el método comparativo, con este método se logró determinar que esta pena está siendo efectiva en otros países y que ello mismo puede replicarse en el Perú siempre y cuando se haga un buen uso de esta clase de pena. Al final se llegó a comprobar que la finalidad de este dispositivo el de “Contribuir con la disminución de los niveles de hacinamiento en los establecimientos penitenciarios a través de la vigilancia electrónica sobre personas procesadas y condenadas, disminuyendo los costos de las medidas penales como el internamiento y efectivizando las medidas cautelares y de los beneficios penitenciarios y, con ello, reducir la reincidencia de aquellos que son monitoreados”, constituye un mecanismo que sirve para reducir la alta tasa de internos en los penales, tanto como procesados con prisión preventiva o como una condena firme. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).