La pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciario
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se orientó en todo momento por la gran preocupación de buscar mecanismos que permitan reducir la sobrepoblación de los penales en el Perú, así pues, los llamados sustitutos penales o penas alternativa, y dentro de estas a la pena de vigilancia electrónica, la misma que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/201 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Penitenciario Sobrepoblación carcelaria Derecho |
id |
UPRI_f3f82efd75a6813f0adcfbd618fcb60a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:190.119.200.62:UPRIT/201 |
network_acronym_str |
UPRI |
network_name_str |
UPRIT-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciario |
title |
La pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciario |
spellingShingle |
La pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciario De La Torre Sucñier, Roy Luis Penitenciario Sobrepoblación carcelaria Derecho |
title_short |
La pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciario |
title_full |
La pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciario |
title_fullStr |
La pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciario |
title_full_unstemmed |
La pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciario |
title_sort |
La pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciario |
author |
De La Torre Sucñier, Roy Luis |
author_facet |
De La Torre Sucñier, Roy Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Vegas, Guillermo Alexander |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Torre Sucñier, Roy Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Penitenciario Sobrepoblación carcelaria |
topic |
Penitenciario Sobrepoblación carcelaria Derecho |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Derecho |
description |
Este trabajo de investigación se orientó en todo momento por la gran preocupación de buscar mecanismos que permitan reducir la sobrepoblación de los penales en el Perú, así pues, los llamados sustitutos penales o penas alternativa, y dentro de estas a la pena de vigilancia electrónica, la misma que ha sido incorporada al código penal en el años 2017, tiene como función reducir la gran carga de presos en los penales para de esta forma poder cumplir el fin del sistema penitenciario en nuestro país. Se consideró que la investigación encontraba su justificación ya que trata de poner en relieve un problema que aqueja al ciudadano peruano, y es referido a la situación que atraviesa el sistema penitenciario en el país, y es que los penales en el Perú sufren del problema del hacinamiento, ello por falta de políticas públicas serias para hacerle frente, así como la alta tasa de prisiones preventiva que agudizan aún más el problema En este contexto problemático se esbozó como enunciado del problema el siguiente: ¿De qué manera incidiría la pena de vigilancia electrónica en el hacinamiento penitenciario en el país?; como objetivo central o principal el de determinar de qué manera incidiría la pena de vigilancia electrónica en el hacinamiento penitenciario en el país; llegándose a proponer como hipótesis de trabajo la siguiente: “La aplicación de la pena de vigilancia electrónica incidiría de forma positiva con respecto al hacinamiento carcelario, debido que permite una reducción de los niveles de sobrepoblación carcelaria”. Con la finalidad de lograr probar nuestra hipótesis, se usó principalmente el método comparativo, con este método se logró determinar que esta pena está siendo efectiva en otros países y que ello mismo puede replicarse en el Perú siempre y cuando se haga un buen uso de esta clase de pena. Al final se llegó a comprobar que la finalidad de este dispositivo el de “Contribuir con la disminución de los niveles de hacinamiento en los establecimientos penitenciarios a través de la vigilancia electrónica sobre personas procesadas y condenadas, disminuyendo los costos de las medidas penales como el internamiento y efectivizando las medidas cautelares y de los beneficios penitenciarios y, con ello, reducir la reincidencia de aquellos que son monitoreados”, constituye un mecanismo que sirve para reducir la alta tasa de internos en los penales, tanto como procesados con prisión preventiva o como una condena firme. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-05T15:06:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-05T15:06:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/201 |
url |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/201 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada De Trujillo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo Repositorio institucional - UPRIT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPRIT-Institucional instname:Universidad Privada de Trujillo instacron:UPRIT |
instname_str |
Universidad Privada de Trujillo |
instacron_str |
UPRIT |
institution |
UPRIT |
reponame_str |
UPRIT-Institucional |
collection |
UPRIT-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/201/1/De%20la%20Torre%20Suc%c3%b1ier%20Roy%20Luis.pdf http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/201/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5969b5e632b35994f27bd2d90d64e1d9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPRIT |
repository.mail.fl_str_mv |
admin@uprit.edu.pe |
_version_ |
1843349880077025280 |
spelling |
Cruz Vegas, Guillermo AlexanderDe La Torre Sucñier, Roy Luis2020-02-05T15:06:53Z2020-02-05T15:06:53Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/201Este trabajo de investigación se orientó en todo momento por la gran preocupación de buscar mecanismos que permitan reducir la sobrepoblación de los penales en el Perú, así pues, los llamados sustitutos penales o penas alternativa, y dentro de estas a la pena de vigilancia electrónica, la misma que ha sido incorporada al código penal en el años 2017, tiene como función reducir la gran carga de presos en los penales para de esta forma poder cumplir el fin del sistema penitenciario en nuestro país. Se consideró que la investigación encontraba su justificación ya que trata de poner en relieve un problema que aqueja al ciudadano peruano, y es referido a la situación que atraviesa el sistema penitenciario en el país, y es que los penales en el Perú sufren del problema del hacinamiento, ello por falta de políticas públicas serias para hacerle frente, así como la alta tasa de prisiones preventiva que agudizan aún más el problema En este contexto problemático se esbozó como enunciado del problema el siguiente: ¿De qué manera incidiría la pena de vigilancia electrónica en el hacinamiento penitenciario en el país?; como objetivo central o principal el de determinar de qué manera incidiría la pena de vigilancia electrónica en el hacinamiento penitenciario en el país; llegándose a proponer como hipótesis de trabajo la siguiente: “La aplicación de la pena de vigilancia electrónica incidiría de forma positiva con respecto al hacinamiento carcelario, debido que permite una reducción de los niveles de sobrepoblación carcelaria”. Con la finalidad de lograr probar nuestra hipótesis, se usó principalmente el método comparativo, con este método se logró determinar que esta pena está siendo efectiva en otros países y que ello mismo puede replicarse en el Perú siempre y cuando se haga un buen uso de esta clase de pena. Al final se llegó a comprobar que la finalidad de este dispositivo el de “Contribuir con la disminución de los niveles de hacinamiento en los establecimientos penitenciarios a través de la vigilancia electrónica sobre personas procesadas y condenadas, disminuyendo los costos de las medidas penales como el internamiento y efectivizando las medidas cautelares y de los beneficios penitenciarios y, con ello, reducir la reincidencia de aquellos que son monitoreados”, constituye un mecanismo que sirve para reducir la alta tasa de internos en los penales, tanto como procesados con prisión preventiva o como una condena firme.This research work was guided at all times by the great concern of looking for mechanisms to reduce the overpopulation of criminals in Peru, so, the so-called criminal substitutes or alternative penalties, and within these to the penalty of electronic surveillance, The same one that has been incorporated into the penal code in 2017, has the function of reducing the large burden of prisoners in the penalties in order to fulfill the end of the prison system in our country. It was considered that the investigation found its justification because it tries to highlight a problem that afflicts the Peruvian citizen, and is referred to the situation that the prison system is going through in the country, and that is that the criminals in Peru suffer from the problem of overcrowding, due to lack of serious public policies to address it, as well as the high rate of preventive prisons that further exacerbate the problem In this problematic context, the following was outlined as a statement of the problem: How would the penalty of electronic surveillance affect prison overcrowding in the country ?; The main or main objective is to determine how the penalty of electronic surveillance would affect prison overcrowding in the country; The following hypothesis was proposed: "The application of the electronic surveillance penalty would have a positive impact on prison overcrowding, because it allows a reduction in prison overpopulation levels." In order to test our hypothesis, the comparative method was mainly used, with this method it was possible to determine that this penalty is being effective in other countries and that this can be replicated in Peru as long as good use is made of this kind of grief In the end it was found that the purpose of this device is to “Contribute to the reduction of overcrowding levels in prisons through electronic surveillance of persons prosecuted and convicted, reducing the costs of criminal measures such as detention and making effective the precautionary measures and the prison benefits and, with it, reducing the recidivism of those who are monitored ”, constitutes a mechanism that serves to reduce the high rate of inmates in the penalties, both as processed with preventive detention or as a firm convictionSubmitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2020-02-05T15:06:53Z No. of bitstreams: 1 De la Torre Sucñier Roy Luis.pdf: 2932942 bytes, checksum: 5969b5e632b35994f27bd2d90d64e1d9 (MD5)Made available in DSpace on 2020-02-05T15:06:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 De la Torre Sucñier Roy Luis.pdf: 2932942 bytes, checksum: 5969b5e632b35994f27bd2d90d64e1d9 (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada De Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITPenitenciarioSobrepoblación carcelariaDerechoLa pena de vigilancia electrónica y la disminución del hacinamiento penitenciarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad privada de Trujillo. Facultad de DerechoBachillerDerechoORIGINALDe la Torre Sucñier Roy Luis.pdfDe la Torre Sucñier Roy Luis.pdfapplication/pdf2932942http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/201/1/De%20la%20Torre%20Suc%c3%b1ier%20Roy%20Luis.pdf5969b5e632b35994f27bd2d90d64e1d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/201/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/201oai:190.119.200.62:UPRIT/2012020-02-05 23:20:14.782Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).